La serie argentina de Mariano Cohn y Gastón Duprat fue ovacionada esta semana en San Sebastián, donde debutó previo a su estreno en Star+ el 11 de octubre. Una comedia emotiva con sello de autor y con la presencia en “un rol protagónico importante” de Robert De Niro convierten a ‘Nada’ en uno de los títulos más ambiciosos de la plataforma en América Latina.
No pasan ni 50 segundos desde el comienzo de ‘Nada’ y Robert De Niro, el gran llamador de la nueva serie argentina de Disney, hace su primera aparición. Y lo hace explicando qué significa la expresión argentina “estar en el horno”.
Cada episodio de la serie, de hecho, comienza con una intervención del actor de ‘Toro salvaje’ explicando expresiones argentinas relacionadas a la comida como “la verdad de la milanesa” o “nadar en dulce de leche”.
En un mundo dominado por deep fakes, inteligencia artificial y fake news, la primera reacción es de incredulidad. Pero la presencia de De Niro en la serie es tan real como la ovación que se llevó esta semana en el Festival de San Sebastián, donde se convirtió en la primera producción de Disney Latin America en estrenarse en el certamen internacional. Fue elegida en el ciclo Culinary Zinema.
Es que ‘Nada’ cuenta la historia del crítico gastronómico Manuel Tamayo Prats, interpretado por el argentino Luis Brandoni, cuya vida cambia por completo cuando contrata a una joven para trabajar en su casa, rol a cargo de la actriz paraguaya Majo Cabrera.
Luis Brandoni, de hecho, fue fundamental para que Robert De Niro aceptara la invitación de participar en ‘Nada’ dada la amistad que ambos actores han mantenido a lo largo de los años, a la distancia y de manera intermitente, similar a la de Tamayo Prats y Vincent, el personaje de De Niro, el primero que interpreta en una serie. Y su rol en la historia no es anecdótico.

“Robert De Niro no es un convidado de piedra, es el narrador de la serie y tiene un papel protagónico importante. Y verlo junto a un actor de la categoría de Luis Brandoni pienso que es un placer para cualquiera”, comenta Gastón Duprat, cocreador y codirector de la serie junto a Mariano Cohn.

“Un día Mariano Cohn vino y nos dijo: ‘Hay un personaje escrito, que es un amigo de Manuel Tamayo Prats, es americano, y nosotros vemos a Robert De Niro’. Y empezamos a explorar, trabajamos muchísimo -pero muchísimo- para que suceda. Traer a un actor como Robert De Niro a Argentina requiere un montón de cuestiones más allá de lo logístico. Y poder pasar una semana con él, en Argentina, fue buenísimo”, recuerda Mariana Pérez, Head of General Entertainment de The Walt Disney Company Latam.
El convencimiento fue tal, así como la buena recepción por parte de De Niro a la propuesta, que de hecho nunca hubo un plan B para el doble ganador del Oscar.
“Cuando apuntas a talentos tan grandes, pues bueno sí, tienes planes A, B, C… pero esta vez no fue así. Era como: tiene que ser él y vamos a por él. Porque cuando él dijo que le interesaba el proyecto y que tenía la disponibilidad, ya dependía de nosotros que se hiciera”, asegura Leonardo Aranguibel, VP de Producción y Head de Operaciones de Producción y Estrategia de The Walt Disney Company Latam.
Más allá de De Niro, que en otros pasajes explica otras expresiones argentinas como “boludo”, “pelotudo” y en qué se diferencian entre sí, el otro gran atractivo de la serie es la dupla Cohn y Duprat, que con su sello particular de ironía, crítica social, acidez, mirada autoral, pero ambición popular, han logrado convertirse en dos de los directores del momento en el mundo de habla hispana.
La dupla viene de firmar películas como ‘El hombre de al lado’, ‘Todo sobre el asado’, ‘El ciudadano ilustre’, ‘Mi obra maestra’ y ‘Competencia oficial’, así como la serie ‘El encargado’, también para Disney+ y nominada esta semana al Emmy Internacional.

En ‘Nada’ vuelven a imprimir su sello, aunque con una mirada un poco más luminosa, explica Duprat. “Supongo que a pesar de ser una serie con un tono más cálido y humanista que el resto de nuestras películas, sí tiene puntos en común con el resto de nuestras obras. Pienso que es más positiva que las demás”, asegura.
“El tema de la serie podría haber llegado a caer en la versión ‘cursi’, pero es tan inteligente, con momentos dramáticos, momentos de humor. Es una serie que te llega al corazón desde otro lugar. Te emociona, te conmueve, te hace reír. Eso fue un poco lo que pasó ayer en la proyección en ese cine magnífico de San Sebastián. La gente se reía a carcajadas, lloraba. Te lleva por distintos niveles, matices, y eso es lo que hace que sea distinta. Cuando una serie te provoca esas sensaciones es porque te llegó y, como digo siempre: una obra de arte es aquella que te causa algo; y para mí ‘Nada’ es una obra de arte”, agrega Mariana Pérez.
‘Nada’ es la segunda serie de Cohn y Duprat para Disney Latin America tras la mencionada ‘El encargado’, pero no será la última.

“En el marco de tener un acuerdo con Disney hicimos varias series entre lo que es escritura para terceros y desarrollos para otros. Pero hay tres de esas series que las hicimos a título personal: ‘El encargado’, ‘Nada’ y ‘Bellas artes’, que se grabó en España y que se estrena el año que viene con Oscar Martínez como protagonista y las actuaciones de Ángela Molina, Imanol Arias, Pepe Sacristán, Milena Smit y Dani Rovira”, revela Duprat.
‘Nada’ debutará en Disney+ y Star+ el próximo 11 de octubre. Su elenco se completa con María Rosa Fugazot, Silvia Kutika, Enrique Piñeyro, Gastón Cocchiarale, Daniel Miglioranza, Pablo Novak, Belén Chavanne, Alejandro Paker, Rodrigo Noya, Ariadna Asturzzi, Cecilia Dopazo, Manuel Vicente y con la participación especial de Daniel Aráoz.
Está escrita por Emanuel Diez, Mariano Cohn y Gastón Duprat y fue realizada por la productora argentina Metrovisión, por la cual María Laura Moure fue productora ejecutiva.
“‘Nada’ es una serie de personajes, con tres muy definidos que conducen toda la historia”, resume Aranguibel, parte del equipo que dio luz verde al proyecto años atrás y aún sin Robert De Niro en escena.
“Cuando recibimos el proyecto de la serie estaba muy bien estructurada, su guion era muy inteligente. Cuando haces la lectura y todo fluye dices: bueno, esto va a fluir delante de cámara también. Nuevamente, esto no deja de ser una apuesta. Pero si apuestas con los mejores, y tienes gente buena atrás, tienes buenos directores de fotografía, buenos camarógrafos, buenos productores, buenos músicos, buenos talentos… pues vas para la guerra más seguro”, completa.