CONTENT AMERICAS: La productora española iZen (‘El Cid’, ‘Insiders’) y la latinoamericana Non Stop (‘Santa Evita’, ‘Cielo grande’) han anunciado el lanzamiento de Cacao & Cía, una nueva productora centrada en crear contenidos de y para ambos lados del Atlántico, capaces de competir en el mercado global.

La joint venture está dirigida por el productor colombiano Pedro Dávila, socio fundador de Miracol Media y quien ha liderado con éxito la expansión de contenidos del grupo Non Stop. “Pedro tiene una enorme experiencia y combina muy bien creatividad y negocio”, dice a Cveintiuno Patricio Rabuffetti, presidente de Non Stop.
“Bajo el liderazgo de Pedro, la productora tendrá un equipo creativo propio que, aunque se apoyará y beberá de la creatividad de ambas compañías, tendrá su propia identidad”, explica la CEO de iZen, Sara Fernández-Velasco. Ese equipo estará basado principalmente en México y Colombia.
¿Y qué tipo de contenido quiere desarrollar y producir la nueva firma? Los primeros proyectos anunciados son bastante representativos: una serie biográfica sobre el automovilista argentino Juan Manuel Fangio, y otra sobre la cantante mexicana Chavela Vargas, basada en el libro ‘Las verdades de Chavela’ de María Cortina, y adaptada por Aranxta Echevarría.

“No es que vayamos a hacer solo biopics”, aclara la ejecutiva, “pero son proyectos que definen lo que buscamos: IPs fuertes, marcas y nombres muy potentes en Latinoamérica pero con un recorrido global”.
José Velasco, presidente de iZen, añade: “Hay grandes IPs que nos pertenecen a todos los iberoamericanos. Y necesitan esfuerzos inversores, de desarrollo, creativos y de distribución muy importantes. Esa es una línea que sin duda queremos tratar”.
Pero hay más. La recién nacida también trabaja en contenidos como las ficciones diarias y las TV movies, un terreno que consideran casi virgen en el mercado de habla hispana. “En Reino Unido, por ejemplo, ese modelo de producción y distribución de películas está ya muy estructurado. Los modelos de explotación que todavía no se han explorado nos interesan mucho”, afirma Velasco. Y también hay entretenimiento y factual en el slate de proyectos que ya se encuentran pitcheando a potenciales clientes.
La alianza surgió de “una bonita y larga amistad” entre José, Sara y Patricio, que comparten un modo de entender las historias y la industria.

“Patricio es un emprendedor que, al igual que yo, empezó de abajo, construyó un negocio y lo convirtió en global. Ese enfoque familiar, de riesgo personal, de ponerse el mundo por montera, nos conecta mucho. Porque a la hora de abordar nuevos proyectos hay que tener la capacidad de soñar en algo distinto y grande”, comenta el productor español.
Sin embargo, las razones para que dos de las productoras más prolíficas de Iberoamérica juntaran así sus caminos trascienden lo personal: iZen y Non Stop se complementan como empresas, y no solo por la evidente diferencia de territorios y sus relaciones en ellos. “Creo que el potencial y el tamaño de Non Stop en cuanto a servicios complementa muy bien la creatividad de iZen y nuestra fuerza de distribución”, resume Fernández-Velasco.
Es que iZen desde 2021 forma parte del grupo francés Newen Studios (subsidiaria de TF1) y se beneficia de su proyección internacional.

Y Non Stop, además de su foco en el desarrollo y la producción de contenido premium, es líder en facilidades de producción en América Latina.
“Nuestro reconocido brazo de producción física utiliza nuestra propia infraestructura end-to-end para garantizar la más alta calidad en todos los procesos”, explica Rabuffetti. “Operamos en los principales mercados de habla hispana, Estados Unidos y Londres a través de la premiada productora Infinity Hill (‘Argentina 1985’), además de trabajar con el fondo Screen Capital para financiar proyectos, y con Unskippable para la integración de marcas. Cacao se beneficiará de todo esto”.
Este mix coloca a Cacao & Cía en una posición de ventaja para el futuro próximo, donde a los productores independientes les tocará invertir más en contenido y llevar a los clientes los proyectos con la financiación avanzada o incluso completa.
“Ahora vienen tiempos diferentes a los que conocimos en los últimos años, con el auge de los streamers y los originals. Y en este nuevo terreno podemos jugar muy bien juntos, yendo a ventanas de acquisitions y de coproducciones”, dice Rabuffetti.
“Creemos que es un modelo sostenible a futuro”, sostiene Velasco. “Porque cuando alguien se juega su propio dinero en un contenido, seguramente lo va a hacer todavía con más atención, cariño y empuje, si cabe. Y eso es mejor para todo el mercado”.