La serie de ficción ‘Mujeres asesinas’ es la “punta de lanza” en el género true crime para ViX, que está abierta a escuchar proyectos basados en crímenes reales, aseguró Vincenzo Gratteri, SVP de Desarrollo del streamer de TelevisaUnivision.
Este viernes 15 de marzo ViX estrena la segunda temporada de esta ficción producida por Plétora Productions, que en ocho capítulos narra historias de asesinatos ocurridos en México y está protagonizada por ocho mujeres.

“El true crime es un terreno que queremos seguir explorando. La punta de lanza es ‘Mujeres asesinas’ por el resultado que nos dio la primera temporada, y por el que creemos que nos dará esta segunda. Es una franquicia que ha ganado un terreno clarísimo a lo largo de los años”, dijo Gratteri a Cveintiuno.
En agosto, TelevisaUnivision reveló que la primera temporada se había posicionado como la serie ViX Original más vista desde el lanzamiento de la plataforma.
Según el ejecutivo, los documentales y series basadas en crímenes reales han gozado de gran éxito dentro de ViX, por lo que el streamer se encuentra especialmente receptivo a este tipo de contenidos.
“Estamos abiertos a otras historias reales, basadas en true crime. No es un género simple, porque tienes que moverte en un equilibrio muy inestable entre la empatía con los protagonistas, sin caer en una apología del crimen. Es un trabajo de curaduría que requiere mucho empeño y esfuerzo”, agregó.
La periodista y escritora argentina Marisa Grinstein publicó en el año 2000 el libro ‘Mujeres asesinas’, creando una IP que ha contado con adaptaciones en países como Argentina (El Trece), Colombia (RCN y Telemundo) o Estados Unidos (ABC), convirtiéndose en una referencia del género true crime en la región.
Grinstein considera que esta nueva temporada mantendrá la fórmula y estilo que ha hecho famosa a la IP por casi 25 años.

“Siempre la historia es: qué situaciones dramáticas llevan a una mujer a terminar matando a otra persona. Hay mucha crudeza en estos episodios. Estoy mucho más especializada en casos argentinos, y en México estoy viendo que es muy duro, son casos muy fuertes, pero se habla con más naturalidad, sin ningún problema en dar detalles, absolutamente abierto”, detalló Grinstein, que repite como escritora e investigadora en la segunda temporada de la versión de ViX.

“Siempre que pones un capítulo, aun no siendo mujer, hay algo que te resuena: el maltrato de una pareja, de un jefe, algo parecido que te pasó… No estamos poniendo cualquier caso. Estamos usando casos en donde uno puede empatizar con una situación, y por otro lado está la base real y no es un documental, es como una pequeña película”, agregó.
La autora y Gratteri coinciden en la importancia de desmarcarse de un peligro del género, la idealización de los criminales. Las historias que han seleccionado se acercan más a una “tragedia griega”.
“Nunca fue una apología al crimen, al contrario, estás mostrando una tragedia. Nunca tuvimos la idea de mostrarlas como heroínas, sino como gente que estuvo en una especie de encerrona trágica y no tuvieron las herramientas para salir”, aseguró Grinstein.
“En términos de misión editorial, ‘Mujeres asesinas’ representa para ViX la oportunidad de evidenciar las fallas del sistema. Muchas veces estas mujeres reciben abuso en las paredes de su propio hogar y las instituciones tienen una mirada distraída o indiferente”, añadió Gratteri.