
La agencia de calificación Moody’s publicó este jueves un reporte analizando el impacto de la huelga de guionistas, que según sus analistas se podría extender por al menos tres meses.
“Creemos que el conflicto podría durar tres meses o más”, señala el informe que advierte que, a diferencia de lo ocurrido en la última huelga en 2007, esta vez están en juego cosas aún más relevantes.
“Esta vez no se trata solo del tamaño de la participación en las ganancias, sino cómo esas compensaciones tomarán en cuenta la evolución de la distribución al ecosistema de streaming”, opinaron.
“Y también está en juego la flexibilidad de los estudios versus la protección de los sindicatos en medio de los avances tecnológicos que están apareciendo, como la Inteligencia Artificial”.
Según Moody’s todo esto terminará con un acuerdo que sumará entre 250 millones y 350 millones de dólares por año para los guionistas, cuyos reclamos suman 429 millones de dólares.
El acuerdo, vaticinan, será por tres años.
En cuanto a los principales afectados, de acuerdo a la agencia de calificación la peor parte la llevarán salas de cine como AMC Entertainment y Cineworld, que tienen poca flexibilidad financiera.
“En el escenario de una huelga prolongada con menos estrenos estas compañías enfrentarán tiempos difíciles, particularmente si no tienen liquidez suficiente o balances que les permitan aguantar un largo parón”.
La TV tradicional, en tanto, también sufrirá, sobre todo de cara a la nueva temporada de septiembre.
Netflix, en cambio, parece ser la mejor posicionada.
“Compañías como Netflix que tienen presencia internacional y diversificada están mejor equipadas para importar esos contenidos”.