
El conglomerado chileno Megamedia ha adquirido los formatos de tres teleseries icónicas del broadcaster público de Chile TVN para adaptar a su pantalla.
Según los términos del acuerdo, Megamedia tendrá hasta ocho años para producir sus propias adaptaciones.
La noticia fue inicialmente revelada por la prensa chilena y pudo ser confirmada por Cveintiuno.
Entre los títulos adquiridos aparecen ‘El señor de La Querencia’ (2008) y ‘Amores de mercado’ (2001) y un tercer título que Cveintiuno no pudo averiguar.
Según medios locales, se trataría de ‘La fiera’ (1999), aunque según fuentes relacionadas con el acuerdo dicho título no estaría incluido.
Desde TVN explicaron al medio local BioBioChile que la venta de estas licencias sirven para explorar nuevas vías de ingresos para el canal público.
“Dentro de los diversos proyectos que buscan rentabilizar los activos del canal, TVN licenció a Mega los guiones de tres títulos de su amplio catálogo de teleseries por un período de ocho años, para realizar adaptaciones con sus propios elencos”, señalaron.
‘El señor de La Querencia’ fue creada por el guionista Víctor Carrasco y contó con Patricio López como productor ejecutivo. Narra la historia de un hacendado aristócrata que ejerce su poder sobre los integrantes de su familia y todos aquellos que trabajan para él.
Además de TVN, fue emitida por Montecarlo TV de Uruguay y Telemix Internacional de Panamá.
‘Amores de mercado’, en tanto, fue creada por Fernando Aragón en conjunto con Arnaldo Madrid y dirigida por María Eugenia Rencoret durante su época en TVN.
Cuenta la historia de un hombre de clase baja que se encuentra a un hombre idéntico a él que acaba de sufrir un accidente por el que pierde la memoria y cuya identidad decide reemplazar al averiguar que se trata de un exitoso empresario.
La teleserie contó con Pablo Ávila como productor ejecutivo y fue emitida en Bolivia (ATB), Ecuador (Canal Uno), Paraguay (Unicanal) y Estados Unidos (Pasiones).
Contó además con siete adaptaciones internacionales, incluyendo territorios como Estados Unidos hispano (Telemundo), India (Star One), Grecia (Mega), Países Bajos (Omroep West), España (Telecinco) y México (Televisa).