Max llegará a España y otros países europeos en la primavera de 2024 

Gerhard Zeiler este lunes en Mipcom

MIPCOM: Warner Bros. Discovery (WBD) ha confirmado que lanzará su servicio de streaming Max en Francia y Bélgica en 2024, después de reemplazar a HBO Max en España, Portugal, los países nórdicos, Países Bajos y Europa Central y del Este (CEE) en el segundo trimestre del año que viene. 

Gerhard Zeiler, presidente de WBD, y Leah Hooper Rosa, SVP y head de Streaming para EMEA de la compañía, anunciaron la estrategia durante el primer día de Mipcom en Cannes. 

WBD ya opera la plataforma HBO Max en 22 territorios europeos entre los nórdicos, los de la península ibérica, los Países Bajos y CEE; y será reemplazada por Max para incorporar contenido de Discovery+ en la primavera europea de 2024. 

En los Países Bajos y Bélgica, WBD mantendrá la marca HBO Max para evitar conflictos con un servicio ya existente también llamado Max. 

Max llegará a Europa después de que este reemplace a HBO Max en América Latina durante el primer trimestre de 2024. Este lanzamiento estaba planificado para el último trimestre de 2023, pero luego fue retrasado

La plataforma también ofrecerá una cobertura completa y en vivo de los Juegos Olímpicos de París 2024, junto con Eurosport, también propiedad de WBD en Europa. 

C21 entiende que Max ofrecerá transmisiones en vivo simultáneas de los canales locales que WBD opera en ciertos países. 

La relación entre Max, que se lanzó en los Estados Unidos el 23 de mayo, y los canales lineales de WBD fue el tema clave durante la keynote de Gerhard Zeiler este lunes en Mipcom. 

“El streaming es el futuro de nuestro negocio, no hay dudas al respecto. Pero eso no es motivo para abandonar la televisión lineal, ya que nuestro consumidor no quiere que la abandonemos. La televisión lineal y el streaming pueden apoyarse mutuamente. Son las dos caras de la misma moneda”, dijo Zeiler. 

Zeiler supervisa las marcas de la compañía y comparte responsabilidad sobre el negocio directo al consumidor en más de 220 mercados internacionales. También es responsable de la gestión de los canales y negocios específicos de cada país y/o región tanto en América Latina como en Europa, Medio Oriente, África y Asia. 

El presidente de WBD destacó el enfoque flexible de la compañía en el ventaneo y la distribución a terceros, argumentando que “no es obligatorio” mantener todo el contenido que produce en sus propios servicios. 

“Nuestro objetivo es maximizar la monetización y el alcance. Si vemos que en ciertos mercados y con ciertos programas tiene sentido vender a terceros, lo haremos. Nuestro norte es el consumidor”, dijo Zeiler. 

El ejecutivo cree que la industria está entrando en una era “mucho más racional” en lo que respecta al streaming y dejando atrás la “sobreoferta” de contenido, tras la rápida expansión global de servicios como Netflix y Amazon Prime Video. 

Zeiler dijo que la rentabilidad de Max es un objetivo clave para WBD y que los diferentes tiers disponibles, incluidas las opciones de suscripción con publicidad y el streaming gratuito con publicidad (FAST), serán definitorios de esta era más racional. 

“Estoy más convencido que nunca de que con la IP, la estrategia y la cultura que tenemos, seremos uno de los tres a cinco proveedores de medios globales que, junto con los campeones locales, ofreceremos el contenido que todos los consumidores alrededor del mundo querrán ver”, afirmó Zeiler. 

Zeiler fue nombrado presidente de WarnerMedia International en 2020 y asumió la responsabilidad del negocio internacional de Discovery tras la fusión entre Discovery y WarnerMedia en abril de 2022. 

Recientemente, presentó nuevos equipos ejecutivos de Ventas Internacionales y Programación, después de una serie de salidas de altos ejecutivos como Robert Blair, Pierre Branco y Priya Dogra. 

Nico Franks 17-10-2023 ©cveintiuno

EN CONTEXTO