En tiempos de grandes IPs, remakes y reboots, el creador argentino Martín Piroyansky demuestra cómo aún es posible encontrar brechas para propuestas rompedoras.

El guionista, director y actor argentino Martín Piroyansky asegura que ‘Porno y helado’, serie de comedia que creó para Prime Video y que espera renovar para una tercera temporada, es un ejemplo de cómo aún es posible encontrar “brechas” para propuestas más arriesgadas pese al camino seguro que están adoptando la mayoría de los streamers.
“‘Porno y helado’ es un error con suerte”, admite entre risas. “No entiendo cómo aprobaron esos guiones”, dice Piroyansky en conversación con Cveintiuno.
Producida por Navajo Films en colaboración con Claxson y Salado, la serie está creada y protagonizada por Piroyansky y sigue a dos treintañeros perdedores que junto a una joven estafadora crean una banda de rock.
La primera temporada se estrenó en la plataforma de Amazon en marzo de 2022 y, pese a su escasa promoción, encontró a una audiencia fiel en el Río de la Plata que rápidamente la catapultó a serie de culto.
Ese éxito le valió a la serie la renovación por una segunda entrega, que llegó en septiembre del año pasado y que volvió a permear en las conversaciones de los espectadores de Argentina y Uruguay, donde fue rodada.

“Aunque la serie mantiene su tono absurdo y extraño, sigue siendo clásica en estructura. Cada capítulo tiene un cuento muy simple con un conflicto que resolver, pero el camino para llegar allí está lleno de situaciones disparatadas”, explica Piroyansky.
El creador confirma que en streaming no abundan las propuestas “fuera de la fórmula”, que hay una búsqueda hacia lo que “ya se sabe que funciona” y poco espacio para producciones más arriesgadas.
Pero, agrega, pueden surgir brechas.
“Yo soy bastante diplomático al hablar con las plataformas y escucho mucho. En ‘Porno y helado’ se discutieron situaciones y pedidos. Soy muy permeable, no soy para nada caprichoso. Pero si me dan libertad, puedo llegar a lugares muy absurdos, que es justamente lo que me interesa”.
En esta diplomacia, Piroyansky también se adapta a las exigencias del formato serie para streaming, como los finales de temporada abiertos y episodios que enganchen con el siguiente.
“Siempre está el pedido de que los primeros capítulos enganchen con cliffhangers. En la segunda temporada, aunque cada episodio es autoconclusivo, los tres primeros están unidos por su final”, comenta.
Más allá de ‘Porno y helado’, Piroyansky se encuentra actualmente escribiendo una nueva película para Prime Video junto a la también escritora argentina Tamara Tenenbaum (‘El fin del amor’, ‘La última actriz’), un proyecto que, sin aún fecha de rodaje, pretende también dirigir.
“La película es sobre una cita. En general, no pienso tanto en cómo impactar o en buscar fórmulas llamativas, sino en que me gustaría ver una película sobre dos personalidades complejas, con problemas y encuentros…”, dice sobre su proceso creativo. “Se trata de capturar esa humanidad, generar emociones en el espectador, hacerlo reír, llorar, ponerlo nervioso”.

Otra película que tiene entre manos es ‘Detective’, idea que define por la negativa: no es una comedia pero tendrá momentos cómicos y sigue a un detective que “no es tan detective”.
“Me interesa crear universos, a veces parecidos al nuestro, a veces completamente distintos, pero siempre verosímiles, donde los personajes sean tridimensionales, con cuerpo, vida, adicciones… Eso es lo más importante: lograr que uno sienta que, a pesar de todo, hay una conexión con la realidad”, dice.
Profundizando en su vínculo con el streaming, Piroyansky valora la posibilidad de acceder a presupuestos más amplios que le permiten “hacer chistes visuales, que son los más caros”, y al mismo tiempo extraña el clima de los equipos pequeños “donde todo se siente más inmediato y menos burocrático”.
Por otra parte, se muestra escéptico ante la evolución del contenido en plataformas y las tendencias de producción. Quizás por eso también se mantiene activo en otros frentes, como es el caso de “una especie de cortometraje” que acaba de hacer sobre los músicos argentinos Ca7riel y Paco Amoroso para emitirse en YouTube.
“Recuerdo los años 90, cuando había muchas películas medianas, mis favoritas. Hoy casi no existen, todo es superproducciones o contenido muy de nicho”, lamenta.