Louis Theroux pide una TV más “confrontadora, sorprendente y perturbadora”

Louis Theroux en su conferencia en el Edinburgh TV Festival

El renombrado autor, documentalista y podcaster Louis Theroux ha instado a la industria de la televisión a asumir más riesgos creativos para mantener a raya la amenaza de la inteligencia artificial (IA) y recuperar las audiencias perdidas.

Theroux aprovechó la MacTaggart Lecture de este año en el Festival de Televisión de Edimburgo (ETVF) para abordar de manera entretenida los numerosos desafíos que enfrenta la industria de la TV en un contexto político y cultural donde los extremistas pueden reunir tantos espectadores online como las compañías tradicionales de medios.

Al exponer sus preocupaciones en torno a ciertas tecnologías emergentes, dijo: “Nuestra querida industria está a punto de ser asediada por robots en forma de deepfakes e IA”.

“Los guionistas de Hollywood están en huelga, entre otras razones, por preocupaciones válidas sobre grandes modelos lingüísticos que canibalizan y regurgitan sus tramas y sus diálogos, lo que, seamos honestos, recuerda un poco a lo que algunos en Hollywood han estado haciendo durante años”, sostuvo.

Sin embargo, Theroux dijo que no estaba demasiado preocupado por el impacto de la IA en el terreno de la TV factual, ya que la tecnología se basa en lo que ya existe y, por lo tanto, es incapaz de asumir riesgos creativos.

“Digo esto no como un experto en IA, sino como un experto en humanos. Todos hemos visto los sorprendentes resultados que puede producir la IA. En unos años, tal vez sea capaz de escribir una sitcom o una película de acción aceptable. O un MacTaggart excelente. Quizás uno mejor que este”, bromeó.

“Pero lo que no podrá es correr riesgos. Porque el riesgo implica peligro. Y no hay peligro para las máquinas. El riesgo implica un sentimiento real. La posibilidad de humillación, de vergüenza, de fracaso”.

Theroux comenzó su discurso con un llamamiento a una televisión “confrontadora, sorprendente y perturbadora” para recuperar a los espectadores que están abandonando los medios tradicionales.

“Debemos aspirar a desafiar lo que los espectadores dan por hecho y resistir la ortodoxia siempre que sea posible. Servimos mejor a la justicia social cuando pretendemos hacer una televisión que llegue a las personas y las involucre. Toma riesgos. Navega cerca del viento. Hazlo cuidadosamente y podrás hacer casi cualquier cosa en televisión. Espera los valores más altos de la TV como lo harías de cualquier otra forma de arte”, dijo.

Desde la década de 1990, el ganador del Bafta se ha dedicado a impulsar documentales sobre temas inquietantes como el fascismo y las sectas, que con el tiempo e Internet han pasado de vivir en los márgenes de la sociedad a protagonizar la escena mainstream.

“Las teorías conspirativas para las que había que viajar a Idaho en los años 90 hoy se promueven desde cuentas de redes sociales en los niveles más altos del poder”, dijo Theroux. “Con tanta locura a nuestro alrededor, es tentador ignorar lo que hay ahí fuera para no amplificarlo. Esperar que desaparezca. No darle una plataforma. Evitar el riesgo. Creo que eso está mal. De ahí el tema de mi conferencia: el riesgo de no correr riesgos”.

Si bien se han dado cambios culturales respecto a una mejor representación en la pantalla, a quién puede contar qué historia, al poder y los privilegios y a la necesidad de no ofender sin motivo, también se preguntó si esta actitud de lo políticamente correcto no está desembocando en una televisión más conservadora y y moralmente menos compleja.

“Estos preceptos de la sensibilidad han entrado en conflicto con las palabras inscritas en las paredes de New Broadcasting House, atribuidas a George Orwell: ‘Si la libertad significa algo, es el derecho a decirle a la gente lo que no quiere oír’”.

Nico Franks 24-08-2023 ©cveintiuno

EN CONTEXTO