Los principales players unscripted coinciden en la importancia de los hubs en estos tiempos de crisis

Amparo Castellano, Marie Leguizamo, Coty Cagliolo y Edgar Jaramillo

MIPCANCUN: Un panel formado por ejecutivas de The Mediapro Studio, Banijay y Fremantle coincidió este miércoles durante Mip Cancun sobre la importancia que han cobrado los hubs de producción en esta época de “cinturones apretados” que atraviesa, y atravesará, la industria en los próximos meses.

Marie Leguizamo, managing director de Banijay México y U.S Hispanic, destacó en ese sentido lo que ha logrado la nueva productora del grupo Banijay con la franquicia ‘LOL’, que ya cuenta con tres versiones regionales (‘LOL Colombia’, ‘LOL México’ y ‘LOL Argentina’) gracias a su hub regional en México.

Amparo Castellano, head de scripted de The Mediapro Studio, coincidió y reveló que la compañía española prepara dos hubs regionales para su formato ‘El conquistador’, emitido actualmente con éxito a través de RTVE.

“Uno de los retos es cómo hacer las cosas un poquito más económicas en estos tiempos de apretar el cinturón en los que estamos. Y estos hubs de producción ayudan a abaratar costos”, opinó la ejecutiva, que reveló que The Mediaporo Studio cuenta con más de 100 proyectos anuales en desarrollo.

“Otro de los retos es cómo atraer a la gente joven. Nos enfrentamos a esto constantemente. Para esto necesitamos títulos que nos puedan respaldar. Nosotros desde el estudio tenemos un título, que es ‘El conquistador’, el reality de supervivencia más extremo del mundo. Es un contenido que atrae muchísimo a la gente joven y en Latinoamérica está llamando muchísimo la atención. Tenemos hubs específicos para este show en República Dominicana y estamos implementando otro en Argentina”, agregó.

“Yo creo que ahora todas las normas saltan un poco por la ventana y tenemos que adaptarnos a todas las normas de negocio”, completó Castellano.

Coty Cagliolo, managing director de Fremantle México y head of production para Latinoamérica de la compañía, comentó en tanto sobre el creciente interés del mercado, y de Fremantle, por las docuseries.

“Cuando el mercado pide algo, es muy importante poder escucharlo. Todos sabemos que desde la llegada de las plataformas estamos consumiendo series documentales de una manera en la que no se había consumido nunca en la historia. Es algo que interesa. Interesan mucho las historias locales, interesan mucho las historias globales que nos afectan”, opinó.

“En general, lo que hicieron las plataformas, además de agregarnos una columna vertical de clientes diferentes, fue invitarnos a pensar los relatos de manera diferente. Aunque los formatos sean los mismos, aunque hagamos un formato para una plataforma que hace una década hicimos para un canal de TV abierta, el relato es diferente. La manera de contar es diferente. Tenemos nuevas limitaciones, pero nuevas libertades. Es como si fuera el mismo pastel, pero contado diferente”.

Marie Leguizamo añadió que cada plataforma tiene su personalidad.

“Nosotros como productores estamos viendo cómo van evolucionando las plataformas. Muchas de ellas están buscando sus personalidades, identidades, su foot print. Ir viendo cómo van evolucionando nos ayuda como productores y nos permite crear diferentes cosas y decirles: este show es perfecto para ustedes”.

Andrés Suárez 16-11-2023 ©cveintiuno

EN CONTEXTO