Los late-night shows ya sienten las consecuencias de la huelga, que toma las calles en LA y NY

‘Tonight Show Starring Jimmy Fallon’ (NBC)

Los miembros del Writers Guild of America (WGA) comenzaron este martes con manifestaciones públicas en Los Ángeles y Nueva York mientras las primeras consecuencias de la huelga ya comienzan a reflejarse en las pantallas.

En Nueva York, los guionistas tomaron las calles fuera de la presentación de Peacock en los NewFronts. En Los Ángeles las protestas fueron fuera de las oficinas y estudios de Netflix, Disney, Paramount, Amazon, Fox y Sony.

En las pantallas, y tal como se preveía, los late-night shows han sido los primeros afectados por la huelga.

Así, ya han dejado de emitir nuevos episodios ‘Late Show with Stephen Colbert’ (CBS), ‘Real Time with Bill Maher’ (HBO), ‘Last Week Tonight with John Oliver’ (HBO), ‘Tonight Show Starring Jimmy Fallon’ (NBC), ‘Jimmy Kimmel Live!’ (ABC) y Late Night with Seth Meyers (ABC). Este sábado, además, se espera que no haya nueva entrega de de Saturday Night Live por NBC.

Sus slots están siendo ocupados de momento por repeticiones.

Las cotizaciones en bolsa de los estudios también están sufriendo las primeras consecuencias, con caídas generalizadas en todo el sector. WBD, por ejemplo, cayó un 4,5% este martes, Netflix 2%, Disney 1,6% y Paramount Global 1,9%.

De acuerdo a lo anunciado por el WGA, mientras dure la huelga todos los guionistas miembros del sindicato no podrán realizar pitches ni realizar reuniones creativas. Tampoco podrán trabajar en guiones que ya tengan una casa productora asociada.

Sí podrán trabajar en guiones propios, que no estén aún vendidos.

La huelga comenzó oficialmente a las 00:01 de este martes 2 de mayo luego de que el WGA y la Alliance of Motion Picture and Television Producers (AMPTP) fueran incapaces de llegar a un nuevo acuerdo antes del deadline del 1 de mayo, que marcaba el fin del anterior.

Según el WGA, la oferta de los estudios fue “totalmente insuficiente dada la crisis existencial que los guionistas están enfrentando”.

Algunos de los puntos más polémicos de las negociaciones incluyen el tamaño de los writers rooms, el pago de residuales por las reproducciones en streaming, el acceso a los datos de visionado y una regulación sobre el potencial uso de Inteligencia Artificial en los procesos de escritura.

De acuerdo a lo explicado por el WGA, sus reclamos significarían una ganancia adicional de 429 millones de dólares al año para todos sus miembros. La oferta de la AMPTP, en cambio, fue de un aumento de 86 millones de los cuales el 48% corresponde a los aumentos mínimos obligatorios.

A nivel internacional, en tanto, el Writers Guild of Great Britain ya anunció públicamente su apoyo a sus colegas de Estados Unidos y advirtió a sus miembros que no pueden aceptar encargos desde Estados Unidos.

Jordan Pinto 03-05-2023 ©cveintiuno

EN CONTEXTO