
CONTENT LONDON: Los creadores de la serie española ‘La mesías’ Javier Calvo y Javier Ambrossi destacaron este jueves durante un panel en Content London la importancia de crear tendencias en lugar de seguirlas en una era en la que los espectadores “sienten estar viendo una y otra vez el mismo show”.
Conocidos popularmente como Los Javis, la dupla estrenó en octubre de este año a través de su productora Suma Content y la plataforma española Movistar Plus+ la serie ‘La mesías’, reconocida desde entonces de manera casi unánime como la serie española del año.
La semana pasada, de hecho, la serie recibió 11 nominaciones a los Premios Feroz de España, superando el récord histórico de mayor cantidad de nominaciones.
Con una trama que habla sobre sectas familiares, fanatismo religioso y el arte como vía de escape, la serie combina una variedad de géneros con un estilo visual y narrativo innovador que la hacen tan atractiva como difícil de catalogar.
“Estamos en tiempos en los que vemos cada vez más shows similares, todos producto de seguir una tendencia iniciada por un hit inicial y que nos da como resultado 200 shows que parecen todos el mismo”, expresó Javier Calvo.
“Pero por lo general esos shows se inspiran en un primer hit que fue algo novedosos, original y verdadero”, agregó haciendo hincapié que el objetivo con ‘La mesías’ era ser justamente uno de esos shows.
“Escribimos, dirigimos y produjimos cada uno de los episodios de esta serie. Nuestro cuerpo y alma están detrás. Entonces sí, es un show de autor, pero también es un show grande y mainstream. Queríamos combinar esas dos cosas y por eso creo que es tan diferente”, completó Javier Ambrossi.
Según Ambrossi, el show está especialmente pensando para las generaciones más jóvenes, que al estar inundadas de tanto contenido tienen ya una mirada experta que les permite divisar más fácilmente fórmulas prefabricadas.
“Saben cómo funciona la música, cómo funciona la edición y quiero creer que cuando ven el piloto de ‘La mesías’ entienden rápidamente de que se trata de algo nuevo y que los creadores que están detrás los respetan como espectadores. No tiene fórmulas, no es un algoritmo. Es una promesa de respeto”, señaló.
“Cuando ven el primer episodio entienden que no hay trucos, no hay fórmulas, no habrá grandes giros, y que si quedan atrapados con la serie es porque los creadores los respetan”.
De hecho, ‘La mesías’ se está convirtiendo en un fenómeno cultural en España, con los espectadores repitiendo algunas de sus líneas y con su grupo musical ficticio, Stella Maris, convirtiéndose en realidad con un canal propio de YouTube, un perfil en Spotify y una presentación en vivo ya confirmada en Primavera Sound, uno de los festivales musicales más grandes de España.
“¡Eso es transmedia!”, bromeó Ambrossi. “Y todo ocurrió de manera natural, orgánica”.
María Valenzuela, general manager de Movistar Plus+ International, reconoció en tanto que ‘La mesías’ no es el tipo de show que estuviera “en la lista de compras” de los buyers globales, pero que es una apuesta riesgosa que está dando sus frutos.
“Es muy interesante aparecer con un show que nadie tenía en su lista de compras. Es como cuando vas al supermercado y compras siempre lo mismo, eso es lo que está ocurriendo en el mercado, la personas están cada vez tomando menos riesgos. Pero hay dos cosas que están pasando: por un lado, la audiencia está consumiendo shows a gran velocidad que luego ni siquiera recuerda, y por el otro, estamos en una tendencia de repetir patrones que funcionan una y otra vez hasta que la audiencia siente estar viendo siempre lo mismo y ya sabe qué esperar”.
“Este show en cambio es una mezcla de géneros y algo que la gente no está esperando. Es muy interesante vender algo que la gente no sabe aún que necesita”, completó.