CONTENT LONDON: La economía de los creadores está “canalizando la creatividad de una manera mucho mejor” que la televisión unscripted tradicional, según David George, presidente del grupo de producción ITV America.
El ejecutivo estadounidense dijo a los asistentes de Content London que la rapidez con la que creadores e influencers como MrBeast pueden idear, producir y lanzar proyectos les da una ventaja sobre el modelo tradicional de contenido.
George mencionó como ejemplo a MrBeast (Jimmy Donaldson), quien lanzó una versión unscripted de ‘Squid Game’ antes que Netflix.
“Ellos no están limitados por las mil cosas que nosotros tenemos que considerar para hacer un programa. Simplemente tienen una idea y la llevan a cabo. Por eso veo el mundo digital como un lugar fértil para buscar creatividad”, afirmó.
George señaló que ITV America está explorando la posibilidad de incubar algunos formatos dentro de YouTube o el ecosistema de redes sociales. Si tienen éxito, esto podría fortalecer la posición de la empresa en negociaciones de derechos con cadenas y plataformas de streaming.
“¿Cómo podríamos generar más ideas en ese mundo y luego intentar traducirlas a formatos lineales?”, se preguntó. “Quizás podamos crear posiciones de propiedad para nosotros mismos. En lugar de gastar US$ 20.000 o US$ 30.000 desarrollando algo para una cadena, podríamos desarrollarlo en YouTube, lanzarlo allí, involucrar a las personas adecuadas y quizá eso se convierta en un modelo de negocio más sólido para nosotros en el futuro”.
El ejecutivo admitió que no es sencillo para un grupo de producción como ITV America, profundamente arraigado en la industria televisiva, trasladarse al espacio de la economía de los creadores. Sin embargo, no hacerlo sería un error importante, advirtió.
“Lo veo como parte del futuro. La pregunta es, ¿qué tan viable puede ser ese negocio para nosotros? Pero si no formamos parte de él, nos quedaremos rezagados”.
Por otro lado, George comentó que la disminución del financiamiento por parte de las cadenas y plataformas en Estados Unidos está comenzando a dar a los productores más influencia en las negociaciones de derechos.
“Los compradores en Estados Unidos están empezando a entender que deben ser más flexibles con los derechos si quieren que el contenido sea más económico. De alguna manera, creo que Estados Unidos está comenzando a moverse lentamente hacia el modelo europeo”, señaló.
Sin embargo, este cambio apenas comienza, y los desafíos históricos relacionados con la retención de derechos aún persisten para las productoras.
Esto ha llevado a ITV America, que incluye ITV Entertainment, Leftfield Pictures, Sirens Media, Thinkfactory Media, High Noon Entertainment y Good Caper Content, a vender algunos conceptos de formatos originados en Estados Unidos en mercados como Reino Unido y Australia antes de intentar venderlos en su país de origen.
“En ITV debatimos mucho sobre si es mejor llevar nuestras ideas al extranjero y venderlas allí antes de venderlas dentro de Estados Unidos, porque eso nos daría una posición de derechos y valor a largo plazo”, explicó.
George reveló que formatos creados por Leftfield Pictures y Nobody’s Hero, que tiene un overall deal con ITV America, han sido vendidos recientemente en Australia y Reino Unido.
“Estamos vendiendo más conceptos fuera de Estados Unidos que nunca, porque vemos que el valor a largo plazo es tan bueno como el valor a corto plazo”, afirmó.
Durante el panel, George también reveló que ITV America está en conversaciones con Peacock, la plataforma de streaming de NBCUniversal, para realizar un tercer spin-off del popular formato de citas ‘Love Island’.
Además de ‘Love Island US’, la plataforma ya ha encargado ‘Love Island Games’ y ofrece en exclusiva en Estados Unidos el spin-off británico ‘Love Island: All Stars’.