Heather Olander, head de programación unscripted del broadcaster estadounidense The CW, afirmó que incluso el contenido de no ficción se ha vuelto prohibitivamente caro en Estados Unidos, por lo que están produciendo en otros territorios.

Tras adquirir en 2022 The CW de manos de Warner Bros. y Paramount, el actual dueño Nexstar reorientó la programación del canal desde la ficción hacia el contenido unscripted con el objetivo de ahorrar costos.
Rápidamente The CW redujo de manera drástica la producción de series juveniles, que habían sido su sello, en favor de originales de no ficción más rentables, con el objetivo de generar ganancias para este año. Poco después, la exejecutiva de NBCUniversal Heather Olander fue contratada para liderar la programación unscripted.
Durante el segundo día del RealScreen Summit en Miami, Olander comentó que jamás en su carrera había visto un enfoque tan fuerte en “el modelo de negocio de los programas” por encima de lo creativo.
“Las decisiones no se toman en base a ‘nos encanta, es perfecto, queremos trabajar con este productor…’, sino a ‘¿tiene sentido a nivel financiero?’”, dijo la ejecutiva. “Todo lo que llega se evalúa no solo por si nos gusta, sino por si encaja con nuestro modelo de negocio”.
Y esto significa que, incluso fuera del terreno de la ficción, que es claramente costoso y lento de producir, The CW está trasladando cada vez más sus producciones al extranjero.
“No sé qué pasará a nivel político en el futuro, pero hoy la realidad es que filmar en el extranjero es mucho más barato”, dijo Olander. “Es una pena, estamos sacando mucha producción fuera de Los Ángeles, pero hemos comprobado que es más económico rodar fuera”.
“Todos mis colegas en televisión abierta y cable con grandes formatos no están rodando en Estados Unidos, están encontrando economías en otros lugares. Y ni siquiera es una cuestión de modelos con hubs de producción. Otros países ofrecen incentivos, son más baratos y te permiten obtener mucho más por tu dinero. No tiene que ser un modelo de hub, simplemente hay más opciones fuera de Estados Unidos”.
Las palabras de Olander llegan mientras el presidente Donald Trump busca traer de vuelta más producciones al país, y especialmente a Hollywood.
El mes pasado, Trump nombró a Jon Voight, Mel Gibson y Sylvester Stallone como embajadores especiales con la misión de impulsar el negocio en la industria del entretenimiento.
En enero, el presidente escribió en su plataforma Truth Social que este trío tendría la tarea de “traer de vuelta a Hollywood, que ha perdido mucho negocio en los últimos cuatro años a manos de países extranjeros, MÁS GRANDE, MEJOR Y MÁS FUERTE QUE NUNCA”.