MIP CANCUN: Los canales free ad-supported streaming television (FAST) no son el sitio para colocar librerías de contenido obsoletas, sino que pueden ser exitosos con curaduría, exclusividad y alianzas con marcas, coincidieron varios ejecutivos en Cancún.
“Mucha gente piensa que el universo FAST es el lugar a donde ir a tirar todo el resto de programación que no te sirve en TV paga, pero no es así. Tiene su audiencia específica y tienes que darle un tratamiento especial”, dijo Fernando Muñiz, director de Distribución y Alianzas Estratégicas de TV Azteca en el panel ‘Curated and Branded FAST Channels: Reaching Audiences Everywhere’ este martes en Mip Cancun.
La compañía mexicana viene de transformar este año su oferta de canales lineales, un proceso que implicó dar a los canales FAST “una identidad propia y una curaduría de contenidos”, aunque compartan marca con las señales de TV paga.
Lo que comenzó con cuatro canales (Azteca Internacional, Canal Clic, Canal Corazón y Azteca Deportes), desde el 2024 se convertirá en una oferta de “12 o 13 señales que abarcarán noticias, entretenimiento y deportes”, reveló Muñiz.
¿Qué cambia entonces entre un viejo canal de TV paga y un canal FAST? “La audiencia”, respondió el directivo de TV Azteca.
Eddy Arias, VP de International Content Partnerships de PlutoTV, la plataforma AVOD de Paramount, coincidió e hizo hincapié en la importancia de la curaduría al diseñar una oferta FAST.
“Nuestro equipo de programación son más curadores que programadores, porque nosotros tenemos dos audiencias: el consumidor y las marcas. Y necesitamos que se encuentren”, dijo.
Si bien el siguiente paso en la expansión del streaming gratuito con publicidad pasa por lograr ofrecer contenidos con mayor capacidad de engagement, los ejecutivos matizaron que eso no necesariamente significa producir originales.
“No sé si originales, pero en los últimos seis meses sí hemos visto una proliferación de contenidos exclusivos en plataformas AVOD. Y esto sí es un cambio importante”, sostuvo Arias.
De hecho, Pluto lanzó en octubre en Brasil su primer original exclusivo, el reboot del dating show ‘Beija Sapo’, en coproducción con el canal de Paramount MTV y con la red social de citas Tinder.
“Trajimos a una marca como coproductor. De hecho, se llamó ‘Tinder Apresenta: MTV Beija Sapo’”, explicó el ejecutivo de Pluto.
En el caso de Canela, compañía de servicios FAST y AVOD dirigida principalmente al mercado hispano estadounidense, sí se han lanzado a producir contenido original. En mayo de este año anunciaron que tenían 40 películas en desarrollo y nuevos shows como el regreso de la serie ‘Secretos de villanas’ y su spin-off, ‘Secretos de las indomables’.
“Con la franquicia ‘Secretos’ lanzamos el programa ‘Secretos de villanas’, que es básicamente un ‘Desperate Housewives’ con las villanas históricas de las novelas de TV Azteca, Televisa, Univision y Telemundo, y eso nos ayudó a posicionarnos como un player capaz de atraer a figuras importantes”, explicó en el panel Felipe Osorio, SVP de Content Verticals de Canela Media.
En su búsqueda de llegar a un público cada vez más masivo con sus canales de streaming gratuitos, TV Azteca está llevando talento nativo de redes sociales hacia los canales lineales, de manera que esos contenidos reconvertidos “puedan convivir en TV paga y en FAST”.
“Lo hemos hecho con Clic y nos ha funcionado bastante bien, hemos logrado atraer a cierta audiencia, y eso ha hecho que las ventas de publicidad también crezcan porque ofrecemos un paquete integral”, dijo Muñiz.
Sobre lo que puede venir en el universo FAST y AVOD, Eddy Arias hizo referencia al reciente anuncio de Paramount Global en el Reino Unido, donde está combinando las plataformas Pluto TV y My5, de Channel 5, en un único streamer.
“Creo que va a ser muy innovador y una fuerza que probablemente marque pauta para otras cosas que sucedan en el futuro entre plataformas”.