Lionsgate reveló este jueves que a fin de su año fiscal cerrará su servicio de streaming internacional Lionsgate+ (Starzplay hasta septiembre) en España, Francia, Alemania, Italia, Benelux, los países nórdicos y Japón.

Según explicó a los analistas Jon Feltheimer, CEO de Lionsgate, el negocio internacional se centrará en “los lugares donde podemos ganar”, con una “presencia sólida y escalable” en el Reino Unido, Canadá y Latinoamérica.
El director financiero del estudio, Jimmy Barge, añadió que esta estrategia brindará a su negocio internacional “un camino claro hacia la rentabilidad”, la cual proyecta que llegue a fines de 2024 como tarde.
Las consecuencias de la desaparición del servicio en estos países no están claras: ¿qué pasará con los equipos locales?, ¿cómo quedan los proyectos en desarrollo, como ‘XRey’ en España?, ¿dónde se podrán ver las series originales ya producidas?, ¿la decisión supone el fin de la producción original en estos territorios?, ¿u optarán por el camino de la coproducción mediante alianzas con otras plataformas?
El equipo de Lionsgate+ en España dijo a Cveintiuno que todavía no harían declaraciones. Desde las productoras involucradas en distintos proyectos tampoco pudieron aclarar aún la situación.
Desde la irrupción de la entonces Starzplay en la producción original internacional, la plataforma apostó por el idioma español, tanto en Latam como en España. En este tiempo desde México salieron las series ‘Señorita 89’ (Fabula y Fremantle), ‘Toda la sangre’ (Fremantle y Spiral International), ‘El refugio’ (Fabula y Fremantle) y ‘Yellow’ (The Immigrant y Fremantle), y las españolas ‘Express’ (The Mediapro Studio), ‘Nacho’ (Bambú Producciones y La Claqueta) y la todavía en desarrollo ‘XRey’ (Weekend Studio, The Story Lab y Sony Pictures TV Intl Production).

En la presentación de resultados del segundo trimestre fiscal (julio a septiembre), Lionsgate reveló que cuenta con 37,8 millones de suscriptores globales, cifra impulsada por un aumento interanual del 52% en los clientes de streaming, que ya son 27,3 millones.
En el caso de Lionsgate+, suma 14,8 millones, un 97% más que el año anterior.
La drástica medida llega en medio de negociaciones para separar Starz (plataforma y canales de TV paga) o el estudio de producción del resto del negocio de Lionsgate, movimiento anunciado por primera vez en mayo de este año, con el objetivo de que los accionistas puedan valorar ambas unidades como dos compañías independientes.
Durante el último trimestre, Lionsgate reportó una pérdida operativa de US$ 53,7 millones y asumió cargos de reestructuración por US$ 218,9 millones este trimestre, así como un impacto no monetario de US$ 1.480 millones vinculado con la adquisición de Starz en 2016, valorada en US$ 4.400 millones.
“Estos cargos reconocen las condiciones actuales del mercado y los desafíos en nuestro ecosistema. Pero también representan una oportunidad para estabilizar nuestro negocio de Starz, restablecer las expectativas e impulsar un OIBDA ajustado más alto mientras avanzamos”, dijo Feltheimer a los inversores.