Lecciones de Content London: nunca desperdicies una crisis

En tiempos en que el unscripted vuelve a ser tendencia a causa de los nubarrones económicos que amenazan a la ficción, estas son algunas de las claves mencionadas en el escenario Formats & Factual de Content London.

Ed Waller (C21), Markus Schäfer, Elisabeth d’Arvieu, Mark Linsey y Lindsey Bender

El boom del reality en Estados Unidos nació principalmente de la huelga de guionistas de 2007. En un contexto similar y ante circunstancias económicas sombrías, una de las grandes interrogantes del último Content London fue si el unscripted acudirá nuevamente al rescate de los programadores.

Y si la situación aún no era evidente para todos aquellos que salieron a las calles de un Reino Unido dominado por una creciente inflación, aumentos del precio de la energía, escasez de mano de obra y conflictividad política, los titulares del mundo de la TV también se sumaron al panorama general.

Los recortes de personal de Paramount/CBS y Roku, la retracción de Lionsgate+, Channing Dungey de Warner Bros. TV Group anunciando una nueva huelga de guionistas… Y eso fue solo durante los días que duró Content London.

Netflix está mandando señales parecidas, mientras que en Warner Bros. Discovery están alivianando el peso del barco lo más posible desde su caótica fusión.

Es la economía, estúpido, y el humo ya está viajando en la dirección equivocada: malas noticias para los broadcasters, productores y distribuidores de ficción, los cuales, con sus largos ciclos de negocio y a menudo presupuestos enormes, seguramente serán quienes sufran el impacto más duro y más temprano.

“Estamos experimentando un inédito encogimiento del mercado”, dijo Markus Schäfer, presidente y CEO de la distribuidora alemana ZDF Studios, en uno de los principales paneles de Content London.

“Las tendencias en las adquisiciones muestran claramente que la demanda por ficción se reducirá en los próximos tres años. Hay una enorme presión en la industria porque los broadcasters enfrentan necesidades de corto plazo, los streamers están estancados en número de suscriptores y la inflación afecta el costo del talento”.

Tiftany Faigus, Paul Gilbert, Sumi Connock y James Townley

Así, se les demanda a los productores que reajusten sus modelos de negocio y se adapten al cambio.

“Está claro que los productores necesitan ser inteligentes”, dijo Mark Linsey, director ejecutivo de contenido guionado de BBC Studios.

“Necesitamos incentivar a que broadcasters y plataformas asuman riesgos y le den una chance al talento. Las oportunidades están, pero tienen su precio y creo que será una situación muy difícil para productoras incipientes. Los broadcasters prefieren trabajar con productoras que puedan garantizar la entrega de proyectos y que respeten los presupuestos, así como guionistas y talento con experiencia comprobada. Los compradores están preparados para asumir riesgos pero solo trabajando con las productoras correctas”.

Pero es aquí donde el unscripted puede ofrecer soluciones. La prolongada huelga de guionistas de 2007-2008 generó el boom del reality en Estados Unidos y esta semana abundaron las predicciones en esa dirección.

“Siempre que haya un desafío en el mercado habrá una oportunidad, especialmente si comparas los costos entre ficción y no ficción”, dijo James Townley, director global de desarrollo de contenidos del estudio europeo Banijay, durante el evento esta semana. “Con los formatos internacionales debemos asegurarnos de que los programas se adapten a los presupuestos. Estamos viendo que, cada vez más, los grandes volúmenes pueden reducir los costos por episodio”.

Jodi Flynn

“Un gran éxito no tiene que ser caro”, agregó Sumi Connock, directora creativa de formatos de BBC Studios. “Es más probable que los broadcasters asuman riesgos con un programa que se sienta como ‘event TV’ pero que no tenga el presupuesto de un enorme ‘performance show'”.

“La amenaza de una huelga de guionistas podría cambiar la dinámica de los textos”, dijo Tiffany Faigus, SVP de unscripted y entretenimiento alternativo de ABC Entertainment y Walt Disney Television. “Al final del día, los canales igual tienen grillas de programación para llenar”.

En el caso del unscripted, eso podría ser un arma de doble filo: más oportunidades, franjas, grillas y compradores a quienes presentar ideas, pero también más productores de ficción persiguiendo las mismas oportunidades. Habrá más competencia.

Con respecto a esto último, Jodi Flynn, presidente de The Content Group, ofreció una mirada distinta durante una de las últimas conferencias del evento: “No es tan simple como decir ‘ahora vamos con el unscripted’. Los presupuestos, el talento, los tiempos… es un género muy, muy distinto a la ficción. No es tan sencillo”.

Los productores de unscripted son todoterreno y están acostumbrados a producir los contenidos más llamativos de la televisión con mucho menos tiempo y presupuesto que la ficción.

Luego de surfear con éxito la pandemia, logrando sortear las restricciones y lidiando con los crecientes costos que conllevaron los protocolos, ¿será que una vez más nuestros resilientes amigos saldrán al rescate de la televisión en 2023?

Redacción Cveintiuno 06-12-2022 ©cveintiuno

EN CONTEXTO