Latina quiere producir originales y busca alianzas de coproducción

MIP CANCUN: Luis Guillermo Camacho, gerente de Estrategia y Contenidos de Latina Televisión, es uno de los compradores que dice presente esta semana en Cancún, mercado en el que busca, además de acuerdos de compra “tradicionales”, alianzas para poder potenciar la producción original del canal peruano.

Luis Guillermo Camacho

“Nuestro mayor requisito hoy es lograr producir contenidos originales diferenciadores, telenovelas o series que viajen más allá de lo local y cumplan su función en la parrilla propia”, detalla el ejecutivo a Cveintiuno.

Y para eso, agrega, necesita socios de coproducción. Es por eso que esta es actualmente una de las prioridades de Camacho, pero no la única.

Es que tal como casi todos los players de TV abierta de la región, Latina busca además contenidos turcos, un género que no se agota. Eso sí, el canal está siendo más selectivo que antes.

“Tenemos exceso de novelas turcas. Pero sí estamos buscando más”, reconoce. No obstante, aclara que han notado que los dramas turcos con una “participación muy masculina” ya no funcionan tan bien como antes.

Otros contenidos que dejaron de rendir como en el pasado son “novelas religiosas muy largas, series cortas, formatos de canto y noticieros en su estructura tradicional”.

Así, a nivel de drama, el canal busca contenidos que se sientan “propios y cercanos a las audiencias” y que promuevan “emociones universales”.

En entretenimiento buscan formatos que permitan “contar una historia”. “Que se desarrollen al igual que una ‘novela’ dentro de los parámetros de entretenimiento que proponga”, detalla.

Sentido de pertenencia

Finalmente, Camacho destaca el rol que sigue jugando la TV abierta en Perú pese al crecimiento de los streamers, cuyo impacto, argumenta, sigue siendo reducido.

“Los streamers impactan a tan solo una porción de la audiencia y en momentos localizados. Las audiencias masivas, por lo menos acá, siguen esperando sus horarios prime con contenidos que les den sentido de pertenencia”, opina.

Sobre el revival de formatos que atraviesa la industria internacional y particularmente América Latina, explica que se da por una combinación de “presupuestos, lo que funciona comercialmente y el impacto” que tienen sobre las audiencias.

Gonzalo Larrea 13-11-2022 ©cveintiuno

EN CONTEXTO