
RIO2C: La caída de la demanda de series por parte de los streamers y la reactivación de las cuotas de contenido nacional para cines ha determinado que las películas pasen a ser “el modelo de negocio más viable” para las productoras brasileñas, señaló durante Rio2C Mayra Lucas, CEO y directora creativa de Glaz Entretenimento.
“Los fondos otorgados por la Agencia Nacional de Cine [Ancine] aún no se aggiornaron y continúan sin admitir series. Si además consideramos la caída de la demanda para streaming, el modelo de financiamiento de series se ha desdibujado”, comentó Lucas.
Sin embargo, el viraje hacia las películas no es sencillo para las productoras brasileñas ni para la industria audiovisual, que se maneja como “un transatlántico” y no puede simplemente dar un golpe de timón en sus apuestas.
“Como veníamos haciendo muchas series, no hay suficientes guiones de largometrajes escritos, algo que lleva tiempo. Y esto es lo que sentimos ahora, pero no sabemos si en 2025 habrá demanda por largometrajes”, advirtió.
Glaz es la productora detrás de hits de Netflix como ‘Esposa de Aluguel’, ‘De Volta Aos 15’, ‘Um Natal Cheio de Graça’ o la comedia ‘O Cangaceiro do Futuro’, además del original de Globoplay ‘Rensga Hits’ o el true crime nominado al Emmy ‘O caso Evandro’ (Globosat).
La compañía tiene además un acuerdo de coproducción con la productora española Mediacrest para el thriller sobre el cambio climático ‘17 Khz’, que también cuenta con la participación de dos players finlandeses: el broadcaster público YLE y la productora Reelmedia.
Y según Lucas, en el cine la producción en Brasil está probando con un “nuevo modelo viejo” que implica una vuelta a un cofinanciamiento “más flexible”, considerando al cine como primera ventana y luego negociando las siguientes a partir del desempeño del título.
Y en series, en tanto, se sigue buscando un modelo más participativo mientras continúan las adquisiciones de licencias y los originals.
“En este momento estamos con cuatro series originals en desarrollo. Pero hay una diferencia entre servicios de producción y originals. Cuando me piden servicios de producción, yo digo que hay otros que lo hacen mejor: está O2 Filmes que es gigante o Conspiração que te atenderá divinamente. Nosotros solemos desarrollar la idea, presentarla y luego hacerle un acompañamiento de guiones y proceso creativo a ese original”, señaló.
Más allá de los modelos, según la productora la industria audiovisual de Brasil atraviesa hoy un ciclo ascendente luego de la “pausa” que implicó el gobierno de Jair Bolsonaro (2019-2022) para el sector.
Pero mientras las ayudas al sector sigan dependiendo de la política, agregó, la industria brasileña correrá el riesgo de seguir protagonizando vaivenes.
“Desde el sector pensábamos que, a partir del trabajo de Ancine y el Fondo Sectorial del Audiovisual, teníamos un modelo de negocio blindado a perpetuidad. Y tenía sentido, ya que funcionaba. Pero luego llegó un gobierno que no le prestó atención a la cultura, o que destruyó la cultura, como el de Jair Bolsonaro, y todo se puso en pausa. Ahora hay una reactivación, pero ¿hasta cuándo? Perfectamente podemos tener a Michelle Bolsonaro en 2027 y volver a tener el mismo problema”, completó.