La reunión entre representantes del Writers Guild of America (WGA) y la Alliance of Motion Picture and Television Producers (AMPTP) estadounidenses, en la que había puestas muchas esperanzas para reiniciar las negociaciones formales, terminó sin frutos.
El pasado viernes, la presidenta de la AMPTP, Carol Lombardini, y la subdirectora ejecutiva y negociadora de WGA West, Ellen Stutzman, entre otros, marcaron la primera vez que las dos partes se reunieron oficialmente desde que el sindicato de guionistas WGA se declaró en huelga a inicios de mayo.
“Hasta ahora, no hay acuerdo sobre estos temas, porque la AMPTP dijo que necesitaban consultar con sus estudios miembro antes de seguir adelante”, dijo el sindicato de guionistas a sus afiliados en una nota enviada el viernes por la noche.
El WGA también acusó a la AMPTP, que representa a los estudios en las negociaciones laborales, de filtrar información sobre la reunión a ciertos medios, a pesar de que estar llamando a un apagón de prensa.
Incluso antes de que se llevara a cabo la reunión, el WGA acusó a la AMPTP de usar un “manual de tácticas desgastado” para inclinar las negociaciones a su favor, al crear un relato falso diciendo que tienen suficiente contenido terminado para esperar a los guionistas hasta bien entrado el 2024.
La AMPTP respondió a esa acusación jueves y dijo: “La retórica del comité de negociación del WGA es desafortunada. Esta huelga ha afectado a miles de personas en esta industria y nos la tomamos muy en serio. Nuestro único manual de tácticas es hacer que la gente vuelva a trabajar”.
Si bien ambas partes hacen hincapié en la necesidad de que el trabajo se reactive, el hecho de que no se reanuden las negociaciones hace que un nuevo acuerdo sea cada vez más improbable en el corto plazo.
Tal como está la situación con el WGA y sindicato de actores SAG-AFTRA, también en huelga, es factible pensar en que la producción audiovisual en Estados Unidos permanezca congelada por varios meses más.