El pasado viernes 1 de julio Banijay Group salió a bolsa en Euronext Amsterdam a través de una Spac (Special Purpose Acquisition Company). Y su solicitud reveló aspectos clave sobre el futuro de la compañía.
De acuerdo a su presentación, Banijay Group planea invertir 31,3 millones de dólares de aquí a fin de año en nuevas IP para alimentar su catálogo y sus producciones.
El documento reveló además que en 2021 Banijay Group facturó 3.630 millones de dólares, un crecimiento notable con respecto a los 2.220 millones del año anterior. La cifra fue impulsada sobre todo por la adquisición de Endemol Shine.
De dicho total, el 82% ingresó por su negocio de producción. El 12%, en tanto, por la distribución. El restante 6% corresponde a “negocios secundarios” que incluye branded content, licencias, videojuegos, música y derechos secundarios.
En lo que respecta a sus ingresos por producción, el 84% corresponde a non-scripted y el 16% a scripted. Según detallaron, no obstante, Banijay planea crecer en scripted hasta llevar su porcentaje hasta, al menos, el 20%.
Por regiones, Europa representa la mayor parte de sus ingresos. Los países Nórdicos son responsables del 12%, Francia del 11%, Italia del 10%, Alemania y Suiza del 8% y el Reino Unido del 8%.
Estados Unidos y América Latina representaron en su conjunto el 18% de la facturación. “Otros territorios” el 23%.
Por géneros, los realities llegaron al 30% de los ingresos por producción en 2021. Le siguieron el entretenimiento con el 24%, el factual entertainment con el 14%, el drama con el 13%, los gameshows con el 8%, los talk shows con el 5%, los documentales con el 2% y “otros” con el 4%.
La compañía reveló además la importancia de su librería: el 52% y el 53% de los ingresos por producción durante 2020 y 2021 respectivamente correspondieron a IP propiedad del grupo.
No obstante, el documento señala la dificultad de seguir reteniendo IP ante el reclamo de varios broadcasters europeos.
“Por ejemplo, en mercados como Alemania, donde los broadcasters tradicionalmente financian en su totalidad los programas, Banijay Group no podría retener derechos de IP sobre los formatos que dichos broadcasters producen ya que los mismos son requeridos como condición para la financiación”, explicaron.
En cuanto a su competencia, la compañía señaló a Lionsgate, Fremantle, Red Arrow Studios, All3Media, BBC Studios, ITV Studios y Mediawan como sus principales competidores.
Finalmente, desde Banijay señalaron que ven “extensas oportunidades de consolidación” en el mercado, aunque, de momento, no tiene acuerdos ni compromisos de ingresar en “transacciones materiales”.
Banijay Group posee 120 compañías productoras en 22 países y un catálogo de 130.000 horas de contenidos.
Los detalles de la salida a Bolsa
Banijay Group, fundada en 2008 por el empresario francés Stéphane Courbit, salió a bolsa el pasado viernes 1 de julio por medio de una Spac (Special Purpose Acquisition Company) junto a Betclic, compañía también propiedad de Courbit.
A través de este acuerdo, Banijay Group y Betclic se fusionaron en una nueva entidad llamada FL Topco que, a su vez, se fusionó con Pegasus Entrepreneurs, respaldada por los millonarios Bernard Arnault y Vincent Bolloré.
La compañía resultante se llama FL Entertainment y cotiza en la bolsa de Ámsterdam, Euronext. Sus acciones se lanzaron a un precio de 12 dólares.
En total, la operación le permitió recaudar más de 600 millones de dólares, incluyendo 234 millones de inversión pública y 264 millones por parte de Financière Lov, también propiedad de Courbit.
La nueva entidad es liderada por Courbit como presidente y François Riahi como CEO.