Lars Blomgren, director internacional desde hace cinco meses de la productora estadounidense Media Res, revela sus prioridades y desafíos en cuanto a contenidos internacionales y analiza el tipo proyectos que cree que prosperarán en el contexto actual.
Hace cinco meses que el veterano ejecutivo sueco Lars Blomgren asumió su rol como director internacional de la productora estadounidense Media Res luego de su salida de Banijay, donde se desempeñaba como director de scripted.
La nueva tarea de Blomgren en Media Res, compañía fundada por Michael Ellenberg en 2017, es desarrollar dramas internacionales como productor ejecutivo, con foco en IPs que no sean norteamericanas pero orientadas a compradores de Estados Unidos, una estrategia que ha cobrado una gran importancia luego de declarada la huelga de guionistas del Writers Guild of America.
El ejecutivo divide su tiempo entre Estocolmo y Los Ángeles buscando repetir el éxito que ha tenido la productora con ficciones como ‘Pachinko’ y ‘The Morning Show’ para Apple TV+.
Blomgren y Ellenberg han trabajado juntos previamente en ‘Scenes From a Marriage’, la miniserie de HBO protagonizada por Oscar Isaac y Jessica Chastain y basada en la miniserie sueca homónima de 1973.
“Disfruté mucho mi trabajo en Banijay y fue fantástico conocer todas esas culturas diferentes [en los países que opera Banijay] pero al final se trataba de manejar las pasiones de otras personas. Soy un productor con una amplia trayectoria desarrollando contenido, por eso quería simplemente volver a producir”, dice Blomgren en conversación con C21.
“Michael me preguntó si quería unirme a la compañía y estoy muy feliz de haber aceptado. Soy productor y me gusta estar a cargo de una parte del proyecto. Es muy diferente estar en Estados Unidos. Él es muy bueno como curador, trabajando con guiones y entendiendo el lado creativo, pero también es brillante en cuanto al packaging, que es un deporte totalmente distinto a lo que hacemos nosotros. Puedo tener acceso a IPs y a talento de otras partes del mundo, lo cual nos convierte en un gran equipo”, expresa.
La estrategia de contenidos de Blomgren es desarrollar un número menor de proyectos que sean “apuestas seguras” en tiempos de retracción de presupuestos y dificultades de retener IPs.
“No tengo la posibilidad de contar con una grilla interminable, por eso nos enfocaremos en menos apuestas que sean más seguras. Soy escandinavo, por eso algunos proyectos vendrán de esa región, pero también tenemos desarrollos en Japón y Reino Unido. Mi abordaje tendrá que ser atinado y cuidadoso a la hora de elegir”, agrega, resaltando que los proyectos más ambiciosos tendrán que esperar su turno a que llegue un ambiente más apropiado para arriesgar un poco más.
A pesar de esta coyuntura, Blomgren no cree que a partir de ahora la industria abandone su reciente actitud de asumir riesgos para regresar a fórmulas más seguras que alguna vez dominaron el panorama de contenidos. Además, el ejecutivo percibe que las dificultades económicas están propiciando la concreción de coproducciones.
“El negocio está mucho más maduro ahora y los compradores están cada vez más preparados, por lo cual siempre podrán identificar proyectos de alta calidad. Siempre querrán sorprender a sus audiencias, solo hay que saber manejar las resistencias generadas por las complicaciones económicas. El primer ciclo del streaming se ha terminado, ya estamos en otro mundo. El Covid y la guerra en Ucrania quizás aceleraron el proceso, pero no era una situación sostenible y hubiese sucedido de cualquier forma. Los productores somos como el agua, siempre encontramos la forma de sortear las piedras en el camino”, afirma el productor.
En sus palabras, el problema “es el mismo” en todo el mundo, ya que los compradores no van a comprar cosas que no necesitan, por lo cual “las coproducciones regresarán” y eso generará “el retorno del modelo tradicional” al que la industria está acostumbrada. A modo de ejemplo, Blomgren menciona el drama nórdico ‘The Bridge’, que tuvo a seis broadcasters involucrados desde el principio en su desarrollo. “Estamos acostumbrados”, remata.
En cuanto a las temáticas posibles de las coproducciones, Blomgren recomienda a los productores que consideren las culturas de todos los países que participan del proyecto.
“Lo más importante es involucrar y respetar la cultura local. No puedes tener una perspectiva imperialista, por ejemplo, ‘soy de un país más grande, por eso lo haré a mi manera’. Tienes que escuchar a todas las partes. Por eso siempre quise involucrar a broadcasters de varios territorios desde el principio”, comenta.
Según el ejecutivo, Media Res se encuentra buscando talento y actores reconocidos, además de escritores y directores nuevos para sus programas, ya que la productora pretende empaquetar sus propios proyectos.
“Media Res es un estudio pequeño, pero con proyectos realmente grandes. Ese siempre será el perfil de la compañía y siempre montaremos grandes contenidos con grandes nombres. Realmente queremos desarrollar integralmente nuestros proyectos. Obviamente, hay que empezar por alguna parte, ya sea por el director, por una conversación con los escritores o con una gran IP. Pero esa es justamente la especialidad de Michael Ellenberg y es lo que más me interesa”, concluye.
Tags:
Media Res