La israelí Dori Media está en Cannes a pesar del conflicto y no piensa mover ninguna producción de Israel

MIPCOM: La productora y distribuidora con sede central en Israel Dori Media Group está presente en el mercado de Cannes a pesar del conflicto israelí-palestino porque no venir sería “dejarles ganar”.

Nadav Palti

Tras la escalada de violencia iniciada el pasado 7 de octubre, cuando el grupo armado palestino Hamás atacó Israel desde la Franja de Gaza y llevó al gobierno israelí a declarar estado de guerra, varias compañías del país cancelaron su participación en Mipcom.

“Este es el momento más duro de la historia reciente de Israel, y es muy triste, pero hay que continuar. Si no venimos a trabajar, en realidad les estamos dejando ganar, porque les permitimos dictar nuestra vida profesional y personal”, dijo el CEO de la compañía, Nadav Palti.

“Vengo menos días porque quiero estar en Israel, ya que mi hijo está en el ejército y quiero apoyar a la compañía allí, pero somos una empresa internacional y tenía que estar aquí en Cannes”.

Respecto a cómo los últimos acontecimientos afectan los planes de producción de Dori en Israel, el ejecutivo fue claro en que no piensan sacar ninguna producción del país.

“Queremos empezar a producir al menos dos dramas premium en Israel en los próximos meses. Quizás lo pospongamos, iremos decidiéndolo día a día. Lo que no haremos es tomar contenido de Israel para producirlo en el extranjero, si algo estaba destinado a filmarse en Israel, allí es donde lo filmaremos. No queremos sacar trabajos ni personas de Israel. Si no podemos rodar en los próximos 12 meses, tal vez tengamos que tomar decisiones, pero no creo que ese sea el caso”, sostuvo.

A pesar de los difíciles momentos para Israel y para la industria global en general, Dori Media aterrizó con una docena de proyectos de ficción nuevos, fruto de una apuesta reforzada en el desarrollo, financiación y producción propia.

“Yo defiendo que, pese al desafiante contexto, el buen contenido puede viajar y encontrar compradores. De hecho, están recortando sus presupuestos en producción y eso significa que necesitan más contenido ya financiado”, dijo.

Además, opinó que las huelgas de guionistas y actores de Estados Unidos tendrán un impacto en los canales y plataformas, que necesitarán “buen contenido muy bien elegido”.

Entre las nuevas series de Dori se encuentran tres en español, todavía sin estrenar: ‘15 a la hora’, adaptación de la israelí ‘30 NIS per hour’ (‘Minimum Wage’), producida por los estudios de Paramount PTIS; el drama de acción política ‘Amia’; y la versión mexicana de la comedia romántica ‘Lalola’, que el streamer ViX emitirá en Latam y Estados Unidos.

“Estamos produciendo mucho fuera de Israel, porque es una tendencia global. Vamos a producir más y más sobre todo en y con Latinoamérica y Europa, pero también otros mercados”, reveló Palti.

En América Latina, los proyectos son supervisados y liderados por Joshua Mintz, Chief Content Officer de Dori Media.

Al preguntarle qué busca Dori Media en un partner internacional, el ejecutivo explicó que a veces basta con financiación, otras veces buscan historias, y en otras ocasiones necesitan un socio estratégico que pueda producir en el territorio local.

Dori prevé rodar entre cinco y seis nuevas series de ficción el año que viene, y tiene en desarrollo entre 15 y 20 proyectos.

Pina Mezzera 18-10-2023 ©cveintiuno

EN CONTEXTO