La industria de la TV se enfrenta a dos años más de caos, pronostica Tony Vinciquerra de Sony

MIPCOM: El sector mundial de los contenidos debería prepararse para dos años más de “caos, fusiones, ventas y quiebras” a medida que el ecosistema de la televisión se reorganiza, afirmó el líder de Sony Pictures Entertainment (SPE), Tony Vinciquerra.

En su intervención durante una Media Mastermind Keynote celebrada en Cannes, el presidente y consejero delegado de SPE aseguró que el impacto de las dos huelgas de Hollywood del año pasado fue “mucho más grave” de lo que la mayoría de la gente cree.

También predijo que el modelo de suscripción del cable no sobrevivirá a la actual contracción del sector.

“En los próximos 18 a 24 meses, la situación va a ser muy caótica Habrá fusiones ventas y algunas quiebras”, dijo Vinciquerra.

Tony Vinciquerra

“En Sony no tenemos que preocuparnos por los canales de cable, porque nos hemos desprendido de la mayoría, pero todos nuestros competidores sí. Estos canales están en un declive inevitable y no van a recuperarse. Sin embargo, una vez que todo esto ocurra, lo único que sabemos con certeza es que la demanda de entretenimiento no va a desaparecer. Va a seguir creciendo y estaremos en un lugar muy bueno”, agregó.

Vinciquerra supervisa las operaciones globales de SPE, que incluyen la producción y distribución de películas, programas de televisión y contenido digital.

Desde que se unió al estudio en momentos difíciles en 2017, ha transformado la compañía, logrando cinco años consecutivos de aumento de los beneficios y registrando el mayor ingreso operativo en la historia de SPE.

Consultado acerca de las huelgas del año pasado en Estados Unidos por parte de WGA y SAG-AFTRA, los sindicatos de guionistas y actores, respectivamente, Vinciquerra opinó que las consecuencias a largo plazo son mucho peores de lo que muchos creen.

“El impacto fue mucho más grave de lo que se cree y sigue afectando al cine y la televisión”, dijo a los delegados en Cannes.

“La duración de las huelgas y las condiciones contractuales están obligando a las producciones a salir de Estados Unidos. Intentamos advertir esta realidad a los sindicatos y ahora está ocurriendo”.

“Los incentivos fiscales son mejores y los costos de los recursos humanos son mucho menores fuera de Estados Unidos, en Australia, Reino Unido y Europa del Este. El costo de hacer negocios es muy alto y el Estado simplemente no ha respondido a lo que está pasando en el resto del mundo”.

Recientemente, Vinciquerra anunció que dejará su cargo como consejero delegado de Sony el próximo mes de enero, pero que seguirá como presidente hasta finales de 2025.

Lo sustituirá Ravi Ahuja, chairman of Global Television Studios de Sony.

El ejecutivo también explicó su decisión de no lanzar un gran servicio de streaming en Sony durante su mandato, aunque la empresa gestiona el servicio OTT de anime Crunchyroll.

Cuando el ejecutivo llegó a Sony, la compañía operaba el servicio OTT Crackle. Sin embargo, esa operación, que incluía a 300 empleados, le significó pérdidas por US$ 35 millones al año, antes de que finalmente Crackle fuera vendido a Chicken Soup for the Soul Entertainment en marzo de 2019.

“Dejar de tener Crackle fue un gran beneficio para la empresa”, dijo. “Para mí era bastante obvio que no nos convendría hacer otro streamer, pero sabía que todos estos servicios lucharían a muerte por los abonados y necesitarían producto”.

“En Sony teníamos a muchos creadores sentados en el banquillo, así que no hacía falta ser un genio para darse cuenta de que debíamos crear productos que pudiéramos vender a todo el mundo”.

Neil Batey 22-10-2024 ©cveintiuno

EN CONTEXTO