La IA provocará “el mayor robo de propiedad intelectual de la historia”, advierte el showrunner de ‘Criminal Minds’

Simon Mirren

CONTENT LONDON: Simon Mirren, ex showrunner de la serie ‘Criminal Minds’, afirmó que la llegada de herramientas de inteligencia artificial (IA) como Sora reducirá “significativamente” los equipos de producción, pasando de unas 400 personas a tan solo 30 en algunos casos.

Según Mirren, que participó de la demostración de Sora en Content London, la liberación de esta herramienta empoderará a los creadores, pero también tendrá enormes repercusiones legales en torno a la propiedad intelectual.

“Estoy interesado en empoderar a los creadores de contenido, pero creo que veremos esto como el mayor robo de propiedad intelectual de la historia. ¿Qué hacemos al respecto? ¿Qué hacen la WGA, la DGA, BAFTA y otros? No lo sé. Pero esto es un nuevo comienzo”, advirtió.

Mirren comparó la IA con el impacto del fuego en la humanidad, afirmando que herramientas como Sora tienen el potencial de transformar la industria de forma exponencial. “Creo que el próximo año será turbulento”, opinó.

Desde su perspectiva como creador y showrunner, Mirren subrayó las implicaciones que la IA tendrá para la creación de contenido. Si bien ofrece oportunidades para contar historias nuevas, también elimina puestos de trabajo a lo largo de la cadena de producción.

“El equipo de ‘Criminal Minds’ podría pasar de 400 a 30 personas muy rápido”, predijo.

Benjamin Field, fundador y productor ejecutivo de Deep Fusion Films, destacó la necesidad de reflexionar seriamente sobre lo que significará la llegada de la IA generativa para la industria tradicional.

“Los que están creando este tipo de software se lo están vendiendo de vuelta a la industria del contenido, utilizando nuestro propio trabajo para abaratar costos, lo que a su vez elimina empleos. Eso no tiene mucho sentido”, comentó Field.

Field se prepara para presentar la semana que viene un informe ante el Select Committee del Parlamento Británico sobre la legislación que debería implementarse al respecto. “Se trata de cómo protegemos esto para no acabar perjudicándonos a nosotros mismos accidentalmente”, explicó.

Actualmente, las productoras incluidas en la asociación PACT han acordado requerir consentimientos para el uso de su contenido en el entrenamiento de IAs, pero, según Field, esto no es vinculante.

Entre las propuestas discutidas está un proceso de “certificación” similar a la certificación de sostenibilidad Albert, que podría garantizar que si un contenido utiliza datos no licenciados, no sea aceptado en las networks del Reino Unido.

Simon David Miller, CEO de New Forest, coincidió con Mirren y señaló que la industria del cine y la televisión se ha construido como una “ciudadela” basada en el alto costo de producir programas, pero esta estructura se desmoronará si esos costos disminuyen drásticamente.

Además, Miller advirtió que el auge de la IA generativa y el lanzamiento de Sora atraerán más audiencias hacia plataformas como YouTube y TikTok, alejándolas de servicios de streaming como Netflix y los broadcasters tradicionales.

“YouTube y TikTok son más grandes que Netflix: en esas plataformas se suben 10 millones de videos al día, mientras que solo se estrenan 42 películas diarias. ¿Qué pasará cuando ese número se duplique o triplique?”, preguntó Miller.

Según Miller, encontrar audiencias será un desafío aún mayor en un ecosistema saturado. “Mucho contenido se producirá en esas plataformas: ahí estará la atención de la audiencia. Es ahí donde surgirá el nuevo talento, y no respetarán las leyes de copyright”, concluyó.

Jordan Pinto 05-12-2024 ©cveintiuno

EN CONTEXTO