“La edad de oro de la TV terminó”, advierte CEO de Studiocanal

MIPTV: El aumento en los costos de producción y unos presupuestos cada vez más ajustados han hecho estallar la burbuja de la “edad de oro de la TV”, señaló la CEO de Studiocanal, Anna Marsh.

Los dichos fueron realizados en Cannes durante el primer día de Miptv en el marco de una keynote en la que la ejecutiva exploró la nuevas dinámicas de la industria de los contenidos.

De acuerdo a Marsh, el sector llegó a su pico “hace unos años” y ahora necesita un reajuste para una nueva era de aversión al riesgo en las comisiones y tarifas de producción “muy reducidas”.

“Estamos atravesando tiempos convulsos y siento que la burbuja ha estallado”, expresó March, que es también CEO adjunta de Canal+ Group.

“Hemos disfrutado de una época en la que recibíamos luz verde tras luz verde tras períodos cortos de desarrollo. Ahora esos períodos son cada vez más largos, ya no hay tantas luces verdes como en el pasado, los shows no sobreviven demasiado y conseguir renovaciones para segundas y terceras temporadas es cada vez más difícil”, agregó.

“Nos están pidiendo hacer más con menos. Ya no importa si tienes un presupuesto de 500.000 o de 100.000 dólares, igual es difícil. En Studiocanal estamos rascando hasta el último centavo en proyectos de grandes presupuestos”, siguió.

De todos modos, para Marsh sigue habiendo lugar para la esperanza ya que, en su opinión, en estos tiempos de inflación y consolidación del mercado del streaming, el rol de los estudios y los creativos es ser innovadores para que sus proyectos lleguen a la pantalla.

En ese sentido la ejecutiva anunció en Cannes que Studiocanal ha adquirido una participación en la productora británica Strong Film & Television, de James Strong, Loretta Preece y Matt Tombs.

Y también que comenzarán en breve con la producción de la adaptación de la novela ‘How to Stop Time’, de Matt Haig, con Benedict Cumberbatch en el papel principal.

“A pesar de todos los desafíos aún creo en esta industria. No está siendo fácil, pero nos tenemos que ayudar entre todos. Esta industria está repleta de talento tanto delante como detrás de cámaras. Y cuando las cosas se ponen difíciles, nos obliga a ser más creativos”, señaló.

“¿Cómo podemos hacer contenidos con presupuestos cada vez ajustados? Creo que esto nos obliga a preguntarnos si el proyecto es imprescindible o no. Y si no lo es, ser suficientemente valientes para dejarlo”, terminó.

Neil Batey 18-04-2023 ©cveintiuno

EN CONTEXTO