
La ciudad argentina Córdoba presentó este miércoles en Buenos Aires su recién lanzado plan de incentivo audiovisual y de atracción de rodajes que incluye un programa de cash rebate de hasta el 80% de los gastos realizados en la ciudad.
El programa, que lleva el nombre de la fallecida productora cordobesa Paola Suárez (Jaque Content, ‘La chica que limpia’), fue presentado por Silvana Nano, directora de la oficina de filmación y gestión audiovisual.
Según detalló, incluirá incentivos para la producción de cortometrajes, películas, series y publicidad.
“La industria audiovisual es una gran generadora de empleo, no solamente de manera directa sino también de manera indirecta para todos los proveedores relacionados”, expresó la directiva.
“Estamos convencidos de que un régimen de promoción de la industria es una atracción de la inversión. Vamos a convertir a la ciudad de Córdoba en un polo audiovisual que sea atractivo para realizar inversiones regionales, nacionales e internacionales”, agregó.
El plan de cash rebate contará con un presupuesto máximo de 800 millones de pesos (US$ 3,2 millones) y tendrá diferentes niveles de devolución.
Para el gasto en servicios audiovisuales el reembolso será de hasta el 80%. Para los gastos relacionados, como puede ser la logística, el transporte, la alimentación o los hoteles, la devolución será del 40%. Y para los honorarios de roles clave dentro de la producción como guionistas, directores o productores será del 5%.
“Cada proyecto puede aspirar hasta un máximo de 80 millones de pesos (US$ 322.000) para cortometrajes, series y películas. En publicidad la devolución máxima será de 8 millones (US$ 32.000)”, detalló durante la presentación María Laura Román, de Córdoba Acelera.
De la bolsa total de 800 millones de pesos, 600 millones serán destinados a series, películas y cortos y 200 millones a publicidad.
Las postulaciones para el incentivo se abrirán el 1 de julio y estarán abiertas hasta el 1 de septiembre.
Además del cash rebate, el plan de impulso audiovisual incluye la creación de la oficina de filmación y gestión audiovisual, donde se van a tramitar y gestionar los permisos de rodaje y que funcionará como una “ventanilla única”, así como la creación de la Comisión de Filmaciones, que funcionará en un régimen público-privado y que será la encargada de evaluar los proyectos que se presenten.
Junto a esto se lanzó, a través de la web audiovisual.cordoba.gob.ar, un listado de las principales locaciones de la ciudad, incluyendo espacios públicos y privados.