
CONTENT LONDON: Después de que hace un año los estudios y streamers estadounidenses hicieran sonar las alarmas sobre el estado del negocio de la TV, la CEO de AMC Networks, Kristin Dolan, dijo que cree que esas compañías están “a mitad del camino” para descubrir los modelos de monetización necesarios para una transición efectiva hacia el streaming.
“En términos de gestionar lo que está atravesando la industria, diría que estamos a mitad de camino de esto que todos estamos enfrentando, pensando en la monetización, creando y curando el contenido adecuado, distribuyéndolo apropiadamente e invirtiendo en él apropiadamente”, dijo el jueves a los acreditados a Content London.
Dolan, cuya trayectoria está en las operaciones de cable, tecnología publicitaria y análisis de audiencias, fue nombrada CEO en febrero para optimizar el negocio y prepararlo para el crecimiento.
Anteriormente, AMC Networks tenía equipos de management separados para sus diversas marcas (AMC, WE tv, IFC, Sundance y BBC America), así como para sus equipos de TV lineal, streaming y FAST. Esto significaba que la compañía tenía un “mosaico de personas que estaban protegiendo y trabajando en su porción del negocio, y no necesariamente se les animaba a integrarse”, explicó Dolan, quien formó parte de la junta directiva de AMC Networks durante 12 años antes de asumir el cargo de CEO.
Como parte de un plan de disciplina de costos, la inversión anual en contenidos de AMC Networks pasó de un pico previo a la pandemia de alrededor de US$ 1.300 millones a unos US$ 1.000 millones.
A nivel global, el cambio hacia la prudencia financiera ha hecho que los estudios y streamers se vendan programas entre sí de un modo inimaginable hace apenas un año, y eso ha conducido a algunos acuerdos innovadores.
Uno de los más interesantes lo firmaron en agosto AMC Networks y Warner Bros. Discovery, que vio alrededor de siete contenidos originales de AMC y AMC+ aterrizar en el streamer Max como parte de un acuerdo de licenciamiento por dos meses.
En determinado momento ese período de dos meses, Dolan dijo que siete de cada 10 de los shows más populares de Max en Estados Unidos eran de AMC. Entre ellos estaba la serie ‘A Discovery of Witches’, que tiene cinco años desde su estreno y en Max se convirtió en uno de los títulos más vistos en Estados Unidos, al igual que la franquicia de AMC ‘The Walking Dead’.
La estrategia también dio sus frutos cuando AMC estrenó la segunda temporada de ‘Dark Winds’ y vio un “aumento” de audiencia fruto de que la primera temporada estuviera disponible en Max, reveló Dolan.
“Esperamos hacer mucho más de esto. Estamos hablando activamente con casi todo el mundo”, dijo la CEO. “Una compañía más pequeña como AMC, por el hecho de no estar integrados verticalmente y no ser propiedad de un distribuidor, puede bailar con cualquiera que esté interesado en bailar con nosotros”.
Cuando se le preguntó si la asociación con Max, o las asociaciones futuras con otros estudios y streamers, podrían ser un paso previo a una venta o fusión, Dolan dijo que su función es hacer lo que sea mejor para los intereses de los accionistas.
“Será interesante ver qué sucede”, respondió. “Mi función, durante los años en que esté aquí, realmente es optimizar el negocio en todos los sentidos posibles para que estemos posicionados para una asociación, una futura inversión o una adquisición. Pase lo que pase, como compañía pública estamos obligados a analizarlo”.
Añadió que cree que la consolidación en industria global “de alguna manera probablemente se producirá y, con suerte, tendremos un papel que desempeñar en alguna parte de todo eso”.