Con C21 y Brunico preparando eventos en Budapest este junio a una sola semana de distancia entre ambos, el fundador de C21 ofrece perspectiva sobre la batalla desde su oficina remota en Cannes, reflexiona sobre lo que pasó hasta ahora y adelanta quién resultará vencedor.
Por si no lo sabías, hay una lucha disputándose actualmente en el terreno de los eventos dirigidos a la industria del contenido que tiene tanto a C21 como a Brunico organizando citas en Budapest este junio, a una semana de distancia la una de la otra.
Pero antes de sugerir quién creo que será el vencedor, propongo que reflexionemos sobre cómo comenzó esta batalla y cómo es probable que acabe.
Cuando Natpe se declaró en bancarrota en septiembre de 2022, dejó un vacío en el mercado al cancelar sus eventos de Miami y, potencialmente, de Budapest en 2023.
El colapso de Natpe tuvo múltiples motivos, aunque ninguno bueno. A lo largo de los años la marca se había venido deteriorando gradualmente, en parte porque el negocio del syndication doméstico estadounidense desapareció, pero también por su incapacidad de encontrar una alternativa.
Desde mi punto de vista, otra razón clave fue que fracasó en evolucionar y reconocer el cambio en la industria internacional, que pasó de ser un mercado basado en la distribución de contenido enlatado a uno cuyo foco está en el codesarrollo y la coproducción.
C21 anunció Content Americas y Content Budapest (antes Content East) como los eventos que llenarían los huecos de enero y junio y, en el camino, contrató al equipo que durante la última década había organizado los eventos Natpe.
Esto, como mínimo, dio trabajo a seis de los miembros clave del equipo y mantuvo viva la ambición de tener eventos en los antiguos espacios de Natpe.
Se nos presentó la oportunidad de expandir nuestra franquicia ‘Content’ en las vacantes de Miami y Budapest, y la tomamos.
Content Americas sucedió (milagrosamente) en enero de 2023 en Miami, con un renovado foco en el mercado de América Latina, el cual en nuestra opinión siempre había estado al margen en Natpe Miami a pesar de que al menos el 50% de su negocio venía de esa industria.
Content Americas colgó el cartel de sold out, atrayendo a 1.600 profesionales en tres días, ofreciendo un sólido programa de conferencias en español y obteniendo un 8,5/10 en la encuesta posterior a los participantes, lo que lo convirtió en uno de los proyectos más gratificantes que jamás hemos hecho en C21.
Con el apoyo de nuestra división en español Cveintiuno, y como sede de la edición inaugural de los premios Rose d’Or Latinos, Content Americas volverá en 2024 a un nuevamente remodelado hotel Hilton Miami Downtown y ya está en camino de ser un éxito aún mayor.
Con America asentado, nuestro foco pasó a centrarse en asegurar la unión del resto de nuestros eventos Content en 2023, que tienen el objetivo común de desarrollar los negocios regionales con miras al mercado internacional.
Content LA se mudó junto a los LA Screenings Independents en mayo, y continuamos desarrollando el plan para Content Budapest, en las mismas fechas que había ocupado Natpe Budapest. Pensamos que si Natpe Budapest volvía, los dos eventos coexistirían durante los mismos días y la gente podría asistir a ambos.
Sin embargo, Content Budapest sería diferente. Ofrecería un marketplace, pero también tendría un enfoque más amplio en el desarrollo de negocios de coproducción en Europa Central y del Este (CEE). El futuro está en el codesarrollo, no en adquirir shows terminados.
Anunciamos una agenda basada en formatos (en asociación con FRAPA y K7), coproducción, concursos de pitch para talentos locales y añadimos una serie de paneles basados en data que alimenta la vertical Content Trends Report de C21. También nos asociamos con MRM, el equipo ucraniano detrás de la Kyiv Media Week, para lanzar CEE100, una iniciativa que reconoce a los principales players que están redefiniendo los negocios en toda la región, que será lanzada en el evento.
Con todo esto en marcha, aplicamos la etiqueta ‘Act Local, Think Global’ a Content Budapest, trasladamos el evento al lujoso Kempinski Hotel Corvinus y anunciamos el regreso de la legendaria fiesta en barco por el Danubio para completar el cuadro.
Cuando Brunico siguió adelante con la compra de Natpe y movió sus fechas a la semana anterior a Content Budapest, hizo las cosas menos sencillas.
Entonces comenzó la batalla por anunciar más buyers, exhibidores, paneles e iniciativas, mientras ambos trabajábamos duro para convencer al mercado de que “venga con nosotros”.
En este punto, en medio de la 60ª edición de Miptv -que puede ser la más tranquila hasta el momento-, habrá muchas charlas sobre dos eventos compitiendo en Budapest en junio con solo unos días de diferencia.
Natpe Budapest está destacando sus credenciales como mercado establecido, y Content Budapest, su enfoque fresco para construir alianzas en CEE y con socios internacionales más allá del mercado de compraventa que previamente definió a la cita de Budapest.
Claro que ninguno de nosotros quiere confusión en el mercado y que tanto C21 como Brunico preferirían hacer sus eventos solos sin competencia, pero aquí es donde estamos. Algunas personas irán a Natpe Budapest, algunas personas irán a Content Budapest. Algunas personas irán a ambos.
Aún está por verse quién gana a largo plazo.
Mientras tanto -una vez que se resuelva la confusión sobre a qué evento asistir-, el verdadero vencedor será el negocio de contenido de CEE, que estará mejor atendido que nunca por dos compañías competidoras que intentan brindar la mejor experiencia a clientes y participantes.
La competencia aumenta la calidad. En los programas, en los canales, en las plataformas y en los eventos. La situación de hoy es irritante y confusa para todos nosotros. Pero se asentará para generar un rendimiento más robusto para el mercado en los años que vienen.
Hay que estar ahí. ¡A las trincheras!