La productora argentina K&S Films prepara el estreno de su primera película mexicana mientras busca proyectos para empezar a producir localmente en España, donde abrió oficinas hace ya unos meses.
Fundada hace 20 años por Oscar Kramer y Hugo Sigman, y hoy liderada por Matías Mosteirin y Leticia Cristi, K&S es una de las productoras más activas de Argentina en la actualidad y, probablemente, una de las más exitosas en términos de repercusión con las audiencias.
De su factoría han salido películas como ‘El clan’, ‘El ángel’, ‘La odisea de los giles’, ‘Truman’ o ‘Relatos salvajes’ y su reciente desembarco en la producción televisiva fue con el mismo porcentaje de aciertos con series como ‘El reino’, ‘El fin del amor’ y ‘División Palermo’.
La productora fue noticia internacional recientemente con el anuncio sobre el inicio del rodaje de la esperada ‘El eternauta’, dirigida por Bruno Stagnaro y escrita por el propio Stagnaro junto a Ariel Staltari y protagonizada nada más y nada menos que por Ricardo Darín.
‘El eternauta’ es uno de los originales más ambiciosos de Netflix en Argentina y, sin lugar a dudas, uno de los proyectos más esperados en el país y la región junto con la película de ‘Los simuladores’, otra producción de K&S en camino para Paramount+.
Ambos, además, calzan con la “fórmula de K&S”: desarrollos largos, talentos reconocidos y repercusión con las audiencias.
“La mirada de la productora es de siempre darle su tiempo a los proyectos y enfocarse en contenidos realmente trascendentes en términos temáticos, artísticos o por los autores o directores que están vinculados”, explica a Cveintiuno Emiliano Torres, director de Contenidos de K&S.
“Buscamos apostar a un puñado de proyectos que generen conversación, repercusión, prestigio y trascendencia. Esa es nuestra búsqueda y creo que con los proyectos de estos últimos años estamos alcanzando ese objetivo. La idea es mantener el nivel y la calidad de lo que venimos haciendo”, agrega.
Con el rodaje de ‘El eternauta’ al fin en marcha tras cuatro años de desarrollo, así como el de las segundas temporadas de ‘El fin del amor’ (Prime Video) y ‘División Palermo’ (Netflix), la productora lleva adelante en paralelo un plan de expansión internacional a dos territorios clave en el audiovisual de habla hispana: México y España.
En México, de hecho, acaban de finalizar el rodaje de su primera película local, la cinta ‘Cielo abierto’, escrita por Guillermo Arriaga y dirigida por sus hijos, Mariana y Santiago Arriaga.
‘Cielo abierto’ es descrita como una road movie y un coming of age ambientado en el norte de México. Está basada en un guion escrito por Arriaga hace ya varios años y que debía formar parte de la trilogía de ‘Amores perros’ y ’21 gramos’, también escritas por Arriaga.
Con la película en plena postproducción y un camino que seguramente la lleve a salas y alguna plataforma, desde K&S ya piensan en “sentar bases en México” con dos películas más en el pipeline.
“A partir de esa experiencia, que fue muy positiva, tenemos ya dos películas pensadas por delante para los próximos dos años y la intención de seguir produciendo activamente en México”, revela Torres.
Por ahora, no obstante, el foco será el cine con la intención de crecer primero de manera orgánica en un género que la productora domina mejor. “Pero sin dudas comenzaremos a producir series en México”, asegura.
En España, en tanto, K&S abrió el año pasado sus primeras oficinas locales compuesta por cuatro personas pero con intenciones de crecer no solo en cantidad, sino también “en ambiciones”.
“Tenemos un mandato muy firme por comenzar a producir físicamente en España. Si bien K&S fue coproductor de algunas películas españolas y argentinas con El Deseo y con Mod Producciones, nuestra intención ahora es comenzar a producir como productores principales en España y contenido completamente español”, revela.
“Nuestra intención es hacerlo como hemos hecho siempre todo: gradualmente y con mucho cuidado y dando todos los pasos necesarios para en el mediano o corto plazo ya comenzar con los primeros proyectos”.
Y aunque K&S tiene ya proyectos en desarrollo en España, Torres destaca que están buscando ideas y talentos locales.
“Si bien España es un mercado muy grande y con muchísimo talento, también es un mercado muy competitivo donde hay que encontrar nuevos proyectos y nuevos talentos para darles la posibilidad de generar nuevas ideas. Estamos en ese punto, de ver cómo replicar nuestro modelo y al mismo tiempo adaptarnos y terminar de entender un mercado que conocemos bien, pero que nos representa un desafío para comenzar a producir físicamente como productores mayoritarios”.