Isabel Rafferty: Canela triplicará su inversión en contenidos en 2024

Jordan Pinto 30-01-2024 ©cveintiuno

La fundadora y CEO de la firma de medios digitales Canela Media, Isabel Rafferty Zavala, revela los ambiciosos planes de la compañía para triplicar su inversión en contenidos en 2024.

Isabel Rafferty

En un contexto de contracción del sector global de los medios, Canela Media es un raro ejemplo de empresa en plena fase de crecimiento. El grupo de medios digitales con sede en Nueva York se lanzó en 2019 con el objetivo de ofrecer a los anunciantes la posibilidad de llegar en masa al público hispano de Estados Unidos, en parte a través de su servicio de streaming gratuito con publicidad (FAST) Canela TV.

La compañía ha experimentado un rápido crecimiento en los cuatro años y medio transcurridos desde entonces, sobre todo después de conseguir US$ 32 millones en una ronda de financiación de Serie A a principios de 2022.

En 2023, produjo alrededor de 700 horas de contenido original entre noticias, programas unscripted, shows deportivos, programas relacionados con la música, proyectos liderados por influencers y programas infantiles, duplicando su producción con respecto al año anterior.

Ha cosechado un particular éxito con ‘Secretos de villanas’, una serie de reality en la que conocidas actrices de telenovelas mexicanas conviven en una casa de vacaciones, y ha encargado el spin-off ‘Secretos de las indomables’. Su docuserie de true crime ‘Narco impacto’, que investiga el mundo del narcotráfico, también ha funcionado bien y ha sido renovada por una segunda temporada.

El segmento de niños de 2 a 12 años se considera fundamental en la oferta de la compañía, que lanzó en 2022 Canela Kids, un servicio de streaming AVOD en español. Canela Kids se centra en títulos adquiridos como ‘CoComelon’ o ‘Strawberry Shortcake’, pero está complementando cada vez más esas compras con un slate de originales infantiles, incluida la serie de animación educativa ‘SúperEllas’.

Por otra parte, se encuentra en las primeras fases de creación de un negocio cinematográfico, habiendo firmado el año pasado una alianza con la compañía de medios en español Hemisphere Media para desarrollar un catálogo de películas.

Pero Canela no ha hecho más que empezar, según su fundadora y CEO Isabel Rafferty Zavala, y tiene previsto triplicar su inversión en contenidos en 2024, además de aumentar significativamente su oferta. “Buscamos una programación original y única que haga destacar a Canela al tiempo que diversificamos nuestra biblioteca. En este momento tenemos más de 35.000 horas de contenidos, que crecieron casi un 40% el año pasado”, afirma.

En ‘Secretos de villanas’, villanas de telenovelas mexicanas conviven de vacaciones

Canela cuenta con una poderosa lista de inversores y miembros del board, entre ellos BBG Ventures, dirigida por Susan Lyne, expresidenta de la cadena estadounidense propiedad de Disney, ABC; también Samsung Next, el brazo inversor de Samsung; y la compañía de medios estadounidense Tegna.

Al preguntarle si próximamente podríamos conocer alguna fusión o adquisición (M&A) que tenga como protagonista a Canela, Rafferty Zavala afirma que la empresa “siempre busca crecer orgánicamente, pero también a través de adquisiciones” e insinúa que podrían producirse anuncios próximamente.

Al margen de posibles M&As, gran parte del crecimiento de Canela se producirá cuando prácticamente duplique su plantilla durante el próximo año. Hoy la compañía cuenta con unos 190 empleados, pero a medida que avance en la producción de contenido diario y amplíe su catálogo de originales, intentará añadir unos 150 nuevos puestos, revela la CEO.

Con este fin, en diciembre abrió un estudio en México para ampliar su capacidad de producción interna, y está construyendo otro estudio en Miami.

Aunque el mercado hispano de Estados Unidos ha experimentado una afluencia de inversiones en los últimos años, Rafferty insiste en que sigue estando “desatendido” y que la trayectoria de crecimiento parece sólida para los próximos años.

Y, a la vez que aumenta su presencia en el mercado de habla hispana de Estados Unidos, Canela Media está estudiando oportunidades de expansión hacia otros mercados latinoamericanos. “América Latina ha tardado en madurar, no en consumo de OTT sino en inversión, por lo que muchos anunciantes que no estaban invirtiendo en OTT o TV conectada están empezando a hacerlo lentamente”, señala.

Rafferty Zavala no especifica por qué mercados latinoamericanos comenzará la expansión de Canela, pero insiste en que no subestima el alcance de la iniciativa.

“El mayor reto es la continua expansión global a más países latinoamericanos. Desde contratar gente rápidamente en esos mercados hasta asegurarnos de que nuestra programación original resuene con esa audiencia, y a la vez garantizando que adquirimos contenido local para tener una oferta atractiva”, concluye.

EN CONTEXTO