Iberseries anuncia los proyectos seleccionados para su Foro de Coproducción

La organización de Iberseries y Platino Industria, que se realizará entre el 27 y el 30 de septiembre, anunció este martes los proyectos seleccionados para su Foro de Coproducción.

Los elegidos fueron:

‘Amor, sexo y lágrimas’ (Argentina): cuenta la historia de una treintañera francesa que después de atravesar múltiples relaciones amorosas que solo la llevan a la monotonía, y tras la muerte repentina de su madre, decide viajar a Buenos Aires con su tía Rita, una psicoanalista retirada que vive sola pero acompañada de sus siete conejos.

‘Antártica’ (Chile, España y Argentina): relata cómo el geólogo Miguel Maturana es contratado para rescatar a Manuel Elorrieta, desaparecido en extrañas circunstancias en el polo sur. Durante el camino, descubrirá que el motivo de la expedición es otro: la búsqueda de una anomalía que se haya bajo tierra y que resulta ser una pirámide.

‘Aquí hay dragones’ (México y Colombia): relata en primera persona el drama del golpe militar de México bajo la mirada de un joven rescatado por Fidel, personaje que le llevará a un descenso oscuro y sin regreso a la cueva del dragón.

‘Bajo el mismo sol’ (República Dominicana): Lázaro, el hijo introvertido de un temerario comerciante fallecido, debe llevar a término el último deseo de su padre: una fábrica de seda en el centro inhóspito de la isla de Santo Domingo. Para ello cuenta con la ayuda de Mei, una maestra sedera proveniente de China, y de Baptiste, un desertor del ejército haitiano que se esconde en los bosques dominicanos.

‘El reino’ (Colombia y Francia): relata la historia de Candelaria, una adolescente católica que estudia en un colegio femenino de monjas y pertenece a una familia convencional, y la llegada a su colegio de una profesora joven que le hace pensar más allá de su entorno. Candelaria atraviesa su despertar sexual en medio de la confusión, la culpa y una crisis de fe provocada por la persecución a la que es sometida, llevándola a confrontar las creencias que han sostenido su forma de entender el mundo hasta ahora.

‘Evasión’ (Chile, Brasil y España): se narran dos historias paralelas: por un lado, la de un grupo de presos políticos que intentan fugarse de una cárcel de Santiago de Chile en 1988 y cuya fuga coincide con el fin de la dictadura; y por otro, con el rodaje en 2028 de una película que pretende recrear la lucha armada de los 80.

‘La balada del fénix’ (México): la serie de animación sigue a Virian, una joven y egoísta princesa trasgo que, bajo la tutela de un sabio fénix, viaja por el reino para descifrar la verdad que recae en su corona tras descubrir que su padre es un tirano.

‘Se queman de la misma forma’ (Argentina): relata la historia de Ezequiel, que transita la reciente muerte de su padre y, algo después, la de su novio en una ola de incendios en la ciudad de Corrientes, Argentina. Le acompañarán en el duelo Melany y Juana, dos amigas que comienzan un vínculo amoroso atravesado por miradas externas y por una operación inminente que cambiará el cuerpo de Melany.

‘Una semana en Madrid’ (Argentina y España): se centra en Antonio, un fotógrafo argentino que viaja a Madrid para dar un seminario sobre el proceso creativo. Recién instalado en Lavapiés, Antonio recibe la llamada de Sara, su exnovia, una consagrada actriz española, casada y con un pequeño hijo, quien, para su sorpresa, le escribe para verlo. Este reencuentro inesperado abre una nueva oportunidad para explorar sus sentimientos más sinceros, pero solo tendrán una semana en Madrid.

‘Veterano’ (México): relata la vida de Dani, un veterano de la guerra de Afganistán que está siendo deportado de California a Tijuana tras pasar dos años entre rejas por cruzar la frontera ilegalmente. Aunque habla español, no se identifica con la cultura mexicana, lo que le lleva a intentar volver al otro lado de la frontera de forma desesperada.

De las 10 series, además, ‘Bajo el mismo sol’ y ‘Se queman de la misma forma’ se presentarán tanto en Iberseries & Platino Industria como en el Festival de San Sebastián.

Empresas participantes en el Foro de Coproducción y Financiación de Series

El evento anunció además que el Foro de Coproducción y Financiación de Series contará con la participación de Apus Animación y Contenido (Perú), Caballo Films (España), Coral Cine (Uruguay), El Estudio (España), Gato Grande Producciones (USA-México), Mondo TV (España), Onza (España), Storylab (Argentina), Zebra Producciones – Grupo iZen (España) y Zolking (México), que llevarán proyectos seriales en fase de producción avanzada, en busca de coproducción y/o cofinanciación.

“Los responsables de los proyectos tendrán la posibilidad de encontrar socios productores, creativos, financieros, y agentes de venta internacionales acreditados durante el evento. Asimismo, podrán presentarlos a miembros de la industria en una sesión con formato one to one y contarán con una agenda personalizada de citas con profesionales interesados en sus proyectos”, detallaron.

El proyecto iberoamericano más destacado del Foro de Coproducción y Financiación de Series participará en la próxima edición del mercado de contenidos audiovisuales de América Latina Ventana Sur (Buenos Aires, 28 noviembre – 2 diciembre) en su sección SoloSerieS, fruto del acuerdo entre ambos eventos y anunciado en la última edición del Marché du Film del Festival de Cannes.

Proyectos seleccionados en la segunda edición del Taller de Showrunners

Finalmente, se anunciaron también este martes los proyectos seleccionados para el Taller de Showrunners, que tiene como objetivo ofrecer una formación específica en las labores del showrunner, abordando la escritura, producción y gestión de proyectos, así como el manejo y la capacitación de las destrezas precisas para desempeñar con éxito las tareas del showrunner en una serie premium en la actualidad.

El Comité de Selección del Taller de Showrunners, encabezado por Joan Álvarez, exdirector de la Academia de Cine y del Centro de Formación de Guionistas Luis García Berlanga de la FIA/ UIMP, ha elegido los siguientes proyectos finalistas para formar parte del taller:

‘Abril en enero’, de Horacio Gringberg, (Argentina), ‘Blood frontier’, de Tiago Correa (México), ‘Chek y Chan’, de Gabriel Bonilla (Perú, Uruguay), ‘Gospeland’, de Juan Manuel Buelvas, (Colombia), ‘Inche Kai Che’, de Pablo Unda (Chile, España), ‘Kumbala’, de Fernando Zuloaga, (México, España), ‘Las sinsombrero’, de Leticia Valle Soriano (España), ‘Los ángeles’, de Daniel Álvarez Sánchez (España), ‘Los mil días de Allende’, de Leonor González (Chile), ‘Los motorjón’, de Dolores Montaño (Argentina), ‘Más sola que la una’, de Chus de Castro (España) y ‘Memoria madre’, de Lourdes Andrino (España, México).

Redacción Cveintiuno 30-08-2022 ©cveintiuno

EN CONTEXTO