Mientras se espera por conocer los primeros datos oficiales del paquete con publicidad de Disney+, y aunque las primeras noticias sobre el de Netflix no parecen alentadoras, ambas plataformas parecen contar con terreno fértil para sus planes AVOD.
Es que según el último informe “TV Advertising: Fact vs. Fiction” de Hub Entertainment Research, correspondiente al cuarto trimestre del 2022, los espectadores están cada vez más abiertos a ver anuncios en sus plataformas.
De acuerdo a Hub, de hecho, hasta el 57% de los encuestados respondió estar dispuesto a ver publicidad a cambio de pagar entre 4 y 5 dólares menos en sus suscripciones.
Claro que, esas expectativas no se están condiciendo con la realidad: Disney+ dejó el mismo precio para su plan con publicidad que el que tenía para su versión sin publicidad (que subió 3 dólares) y Netflix redujo su cuota solo en unos 3 dólares promedio.
No obstante, según Hub, el 24% de los actuales suscriptores de Netflix y el 35% de los de Disney+ están pensando en cambiar hacia las versiones con publicidad.
Además, el 22% de los encuestados que aún no tienen Disney+ dijeron que se darán de alta a la versión con publicidad; para Netflix la cifra baja al 15%.
En cuanto a la carga publicitaria, la mayoría de los encuestados destacó la cantidad “razonable” de avisos que tienen Discovery+ y HBO Max. Curiosamente, ambas plataformas destacaron también en cuanto a la atención que los espectadores le brindan a la publicidad, lo que confirma que cuanto mejor sea la experiencia publicitaria en términos de volumen y relevancia, mejor para todo el ecosistema.
De hecho, al ser consultados sobre qué factores determinan un mayor engagement con la publicidad, las respuestas fueron elocuentes: avisos más cortos, cortes publicitarios más cortos y cortes de un solo aviso.
Finalmente, el estudio también dedicó un apartado a los modelos FAST (Free, Ad-Supported TV streaming), con el 65% de los encuestados asegurando utilizar al menos uno como Pluto TV, Peacock, Roku Channel, TubiTV o Freevee.
Son 10 puntos más que durante el segundo trimestre del 2021.
Además, los shows originalmente producidos para estas plataformas están también aumentando su visibilidad: el 34% de los usuarios de algún FAST y el 19% de los que no usan han oído hablar de títulos originales como ‘Weird: The Al Yankovic Story’ o ‘Leverage: Redemption’.
El 47% de los usuarios de FAST y el 30% de los no usuarios señalaron además que son más proclives a utilizar estos servicios si ofrecen producción original o exclusiva.
“La industria parece haber resuelto finalmente el misterio de cómo hacer que los consumidores acepten la publicidad y era tan simple como ofrecer experiencias más baratas y un descuento en el precio”, expresó Peter Fondulas, de Hub.
“Ahora que tanto Netflix como Disney+ se han subido al barco de la publicidad, la pregunta es cuándo el resto de las plataformas se sumarán”, agregó.