Erika Vogt-Lowell, directora de Programación y Adquisiciones de HITN, explica la estrategia de adquisiciones de HITN y la plataforma infantil Edye y revela el nuevo tipo de programación que están buscando, que incluye series de ficción y contenidos infantiles de live-action.
HITN, acrónimo en inglés de Hispanic Information and Telecommunications Network, es un canal de TV paga nacido hace más de 40 años y con llegada a 44 millones de hogares en Estados Unidos que tiene como misión ayudar a la comunidad hispana en el país.
“Lo que buscamos a través de nuestra pantalla es brindar información y mejorar la vida de las familias hispanas aquí en Estados Unidos”, resume Erika Vogt-Lowell, directora de Programación y Adquisiciones de HITN.
Aunque no es un canal público, HITN sí se rige por las reglas del Public Broadcasting Service de Estados Unidos. Es decir, no tiene fines de lucro ni publicidad en su pantalla.
“Nuestra compañía es la principal distribuidora de broadband educativa en Estados Unidos y así es como, junto con otros recursos, mantenemos el canal”, explica Vogt-Lowell.
Su programación, agrega, está organizada bajo tres pilares: naturaleza, ciencia y tecnología y, recientemente, series de ficción.
“Nuestra programación se enfoca en contenidos que ayuden, que informen y que abren las ventanas hacia el mundo. Buscamos cosas nuevas e interesantes que inspiren a las personas a aprender más, a investigar, que aumenten su curiosidad. Nuestra misión es mejorar la vida de los hispanos en Estados Unidos al proveerles información y animarlos a explorar y a vivir vidas más plenas”, explica.
“En ciencia y tecnología, por ejemplo, buscamos no solo mostrar lo que está pasando, sino también enseñar que ese mundo no está lejos para los hispanos, es accesible para ellos y que hay muchas maneras de formar parte de la ciencia, la investigación o hasta de la NASA. Y en naturaleza queremos contenidos que muestren diferentes partes del mundo, su belleza y qué debemos hacer para proteger y salvar a la Tierra para las próximas generaciones”, añade.
Algunos contenidos que se han visto o se pueden ver en la pantalla de HITN incluyen el docudrama español ‘Centro médico’, la serie de naturaleza de Off The Fence ‘Mundo salvaje’ y, como gran novedad, las series ‘Servidor del pueblo’ (Eccho Rights) e ‘Isabel’ (RTVE).
“Una de las áreas que nos tiene muy emocionados es el lanzamiento por primera vez de series de ficción. Comenzamos con la serie ucraniana ‘Servidor del pueblo’, que impulsó a Zelensky a la presidencia de Ucrania. La presentamos como un servicio a nuestra comunidad para mostrarles que, aunque esté del otro lado del mundo, la gente de Ucrania vivía de un modo muy similar al nuestro y que lo que les está pasando le puede pasar a cualquiera”, señala.
“Y la segunda serie que compramos fue ‘Isabel’. Nos parece un gran ejemplo de una mujer que luchó contra todo por sus objetivos y que al final terminó cambiando la historia”.
La estrategia de ficción seguirá adelante con otros títulos. “Tenemos otras series planeadas, pero no se pueden anunciar aún. El tipo de contenidos que buscamos tienen que ver con la historia, eventos reales, literatura, mujeres fuertes e historias inspiradoras”.
Otros distribuidores con los que suelen trabajar en HITN son BBC, eOne y A&E. “Tenemos un mix de distribuidores grandes y pequeños. Vamos a todos los mercados y no dejamos una sola piedra sin voltear para encontrar títulos que podamos sumar a nuestra programación”, asegura Vogt-Lowell.
En todos los casos, HITN busca derechos no exclusivos para TV paga para su canal y catch-up para su plataforma, GO HITN.
También contenidos infantiles y producción original
Además de dicho servicio de catch-up, HITN lanzó en 2020 la plataforma SVOD infantil Edye, que comparte la misión de inspirar y educar a los niños hispanos de entre 2 y 6 años en Estados Unidos y América Latina, donde ya alcanza los 3 millones de suscriptores.
“Para Edye nos enfocamos en animación preescolar, pero ahora estamos buscando también live action porque vemos que están saliendo muchos productos lindos que integran el live action de una manera más natural”, destaca.
En general buscan contenidos seguros para los niños y que den confianza para los padres.
“Son contenidos confiables que permiten a los padres dejar a sus hijos solos y que vean cosas apropiadas para su edad. Entonces, nos enfocamos en contenidos educativos en términos de relaciones, de entender el mundo que los rodea, que enseñen actividades. Contenidos que transmitan valores, pero que los niños puedan disfrutar y los padres puedan estar cómodos”, detalla.
En total, Edye cuenta con más de 25.000 episodios de contenidos como ‘Maya The Bee’, ‘Daniel Tiger’, ‘Pajanimals’, ‘Peg+Cat’, ‘Will’ y ‘Cleo’, provenientes de distribuidores como The Jim Henson Company, Studio 100, Wildbrain, 9 Story, Mondo TV, Jetpack o Superights.
“También nos enfocamos en contenidos que reflejen diversidad y a todo tipo de espectadores. Queremos que los niños que vean Edye se vean reflejados en la pantalla y que vean diferentes tipos de familias, de niños y culturas”, asegura.
Paralelamente, la compañía está iniciando tímidamente el camino de la producción original tanto en HITN como en Edye.
“Normalmente la mayoría de la programación es adquirida, pero este año estamos intentando hacer más cosas originales. No podemos hacer una serie entera original, no tenemos presupuesto, pero sí estamos produciendo contenidos short-form”, explica Vogt-Lowell.
En Edye, por ejemplo, eso se traduce con el lanzamiento de la mascota oficial de la plataforma, Ray, una mantarraya diseñada por Jim Henson’s Creature Shop.
“Ahora vamos a empezar a crear cositas con la mascota como pequeños segmentos, piezas de marketing, openings y closings para las series… La idea es ir creciendo en esta área. Los contenidos originales serán un foco importante de Edye en los próximos años”.
En HITN, en tanto, la estrategia pasa por crear algunos intersticials. “Es más de lo que hacíamos antes, pero son por ahora solo cosas cortas”.