HBO Max prepara su Batman mexicano.
Durante el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), HBO Max Latinoamérica y DC Comics presentaron el largometraje original de animación ‘Batman Azteca: Choque de imperios’.
En la película, las aventuras del icónico superhéroe de DC se ambientarán en la historia de México y la cultura de Mesoamérica.
‘Batman Azteca: Choque de imperios’ está producida por Warner Bros. Animation, Ánima y Chatrone, y pertenece a Particular Crowd, el sello de películas originales de Warner Bros. Discovery (WBD) Latin America.
“Anunciamos el comienzo de la producción de un peliculón”, dijo en FICG Marcelo Tamburri, líder de Desarrollo de Contenido Guionado de WBD Latin America. “Para los fanáticos y no fanáticos, el tener un Batman mexicano es un orgullo”.
“Ver a Batman madreando a Cortés será maravilloso”, añadió.
La cinta se producirá íntegramente en México, contará “con los mejores talentos locales y mostrará el abundante arte de la región”, aseguran desde HBO Max.
En la época del Imperio Azteca, el joven azteca Yohualli Coatl vive una tragedia cuando su padre y líder de la aldea, Toltecatzin, es asesinado por los conquistadores españoles. Yohualli escapa a Tenochtitlan para advertir al rey Moctezuma y a su sumo sacerdote, Yoka, del peligro inminente. Utilizando el templo de Tzinacan, el dios murciélago, como guarida, Yohualli se entrena con su mentor y ayudante, Acatzin, desarrollando equipo y armamento para enfrentarse a la invasión española, proteger el templo de Moctezuma y vengar la muerte de su padre.
Juan Meza-León será el director de ‘Batman Azteca: Choque de imperios’, mientras que José C. García de Letona, Aaron D. Berger, Carina Schulze y Fernando De Fuentes figuran como productores, y Sam Register y Tomás Yankelevich como productores ejecutivos.
Alejandro Díaz Barriga, consultor especializado en estudios mesoamericanos e historia étnica de México y la región andina, trabajará con el equipo creativo para asegurar que la representación indígena retratada en la película sea apropiada y relevante.
True Crime, las claves detrás del boom
Durante el FICG, HBO Max también ofreció la sesión True Crime, las claves detrás del boom, donde presentó tres proyectos originales locales que abordan el género.
Por un lado, el documental mexicano ‘La narcosatánica’, que narrará una masacre en Tamaulipas, donde encontraron 13 cadáveres.
Desde Brasil llegará la docuserie de seis episodios ‘Pacto brutal, el asesinato de Daniella Pérez’. Explorará el asesinato de una actriz de 22 años en manos de su compañero de reparto y pareja sentimental.
El tercer proyecto es la serie de ficción argentina ‘María Marta, el crimen del country’. El mediático caso de la misteriosa muerte de una mujer de clase acomodada de Buenos Aires será llevado a la ficción.
“Es interesante sociológicamente, ya que el público que más lo consume es la audiencia femenina”, comentó Tamburri respecto al true crime. “Tal vez se deba a que existen más víctimas mujeres y hay más casos apasionados y oscuros que tiene que vivir este género. Esa mezcla entre identificación y prevención crea un vínculo con las mujeres”.