Tal como ya sucedió con ‘Café, con aroma de mujer’, la telenovela colombiana ‘Hasta que la plata nos separe’ se ha convertido en apenas tres semanas en el nuevo gran fenómeno de Netflix, tal como revelan las cifras de visionado de la plataforma.
Es que desde su estreno en la OTT el pasado 19 de octubre la telenovela se ha posicionado como el contenido non-english más visto en Netflix, con tres semanas consecutivas liderando el ranking y cifras que no han parado de crecer.
La primera semana sumó 21,8 millones de horas, la segunda 51,4 millones y la tercera 52,2 millones.
Con esa última cifra, de hecho, ‘Hasta que la plata nos separe’ fue el cuarto contenido más visto durante la última semana en Netflix sin importar el idioma, solo por detrás de la película ‘Enola Holmes 2’ (64 millones), la cuarta temporada de ‘Manifest’ (57 millones) y la primera temporada de ‘Inside Man’ (52,9).
Además de por su rendimiento, ‘Hasta que la plata nos separe’ recuerda a ‘Café, con aroma de mujer’ en cuanto a sus nombres propios: RCN, Telemundo y Fernando Gaitán, autor de la telenovela original sobre la cual se basa este remake.
Y tal como ‘Café, con aroma de mujer’, la telenovela registró un éxito moderado en sus emisiones de TV abierta a través de RCN y Telemundo.
Al ver al detalle el consumo de ‘Hasta que la plata nos separe’ destaca además su presencia como número uno en 17 países de América Latina incluyendo México, Colombia o Argentina y en uno de Europa: España, el único en el que está disponible.
Además de ‘Hasta que la plata nos separe’, el ranking de esta semana de Netflix incluyo entre su Top 10 non-english la serie española ‘Si lo hubiera sabido’ y la versión brasileña de ‘Chiquititas’ de 2006.