Hasta el 30% del contenido en plataformas sociales será generado por IA en 2025, afirma Adam Cunningham

Adam Cunningham, chief strategy officer de Allied Global Marketing, en Content London

CONTENT LONDON: Entre el 25% y el 30% del contenido en plataformas sociales será generado por inteligencia artificial (IA) dentro de un año, y esto hará que las audiencias demanden más contenido auténtico y de fuentes verificables, según el analista de medios Adam Cunningham.

La gigantesca cantidad de “contenido basura generado por IA” que inundará las redes sociales hará que los “curadores de contenido” desempeñen un papel clave en el futuro de las plataformas online, afirmó Cunningham, chief strategy officer de Allied Global Marketing.

“Estamos pasando de una creator economy a una curator economy”, dijo durante la sesión inaugural de Content London titulada ‘What happens next: content trends for The New Content Economy’.

“Esta es la siguiente culminación: para fines de 2025, los curadores profesionales de contenido emergerán como influencers clave, ayudando a mitigar el contenido basura generado por IA y desbloqueando nuevas oportunidades para las marcas. La combinación de contenido basura generado por IA y la fatiga de contenido crea una necesidad urgente de curaduría”, añadió.

A pesar de las complejidades de las diversas herramientas de IA que están surgiendo online, Cunningham instó a los productores, distribuidores y canales a enfocarse en tres acciones.

La primera y más importante, según el analista, es aceptar que la IA no es una moda pasajera, por lo que es fundamental que el sector de medios tradicionales aprenda a usarla e implementarla en sus múltiples formas. “Las herramientas son mucho más fáciles de entender de lo que la gente cree, si te tomas el tiempo para aprenderlas”, afirmó.

En segundo lugar, ignorar el ruido en torno a la idea de que la IA desplazará a la industria televisiva y confiar en la necesidad humana vital de contar historias. “Desde los pueblos nómadas alrededor de una fogata hasta hoy, las personas quieren historias auténticas”, dijo, señalando que existe un creciente rechazo en redes sociales hacia el contenido falso generado por IA.

Finalmente, recomendó a los productores y creadores estar abiertos a licenciar su contenido para entrenar IA. Esto, afirmó, es parte de la “nueva economía de contenidos” y será una fuente clave de ingresos en el futuro.

Jordan Pinto 03-12-2024 ©cveintiuno

EN CONTEXTO