El gobierno de Argentina encabezado por Javier Milei publicó este lunes en el Boletín Oficial la modificación de “la estructura organizativa” del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), que suspenderá a los trabajadores afectados hasta completar su reestructura.
Según el nuevo plan oficial, el INCAA mantendrá cuatro gerencias: Gerencia General, de Asuntos Legales, de Administración y Finanzas y de Políticas Públicas.
Desaparecen Fomento, Fiscalización a la Actividad Audiovisual, Exhibición y Audiencias, y Asuntos Internacionales e Institucionales.
La resolución supone “la supresión de Unidades Operativas de primero, segundo, tercero y cuarto nivel operativo, y con ello de las Funciones Ejecutivas y de Jefatura correspondientes a los cargos oportunamente creados, una readecuación general de acciones y una posterior revisión de la dotación del personal afectado”.
El presidente del organismo, Carlos Luis Pirovano, justificó la decisión en “el contexto de la crisis económica general e importante déficit fiscal que atraviesa el país desde hace décadas”.
Pirovano comunicó además al personal afectado por los recortes que no se presente a trabajar este lunes. Los mismos serán enviados a una licencia obligatoria hasta que se defina la nueva estructura.
Desde el INCAA explicaron que esta situación no supone su cierre definitivo, tal como se había especulado en las últimas horas.
“Se ha redefinido una nueva estructura y se está modificando la normativa, por eso solo aquellas personas que fueron afectadas por el cambio fueron informadas para no presentarse el lunes a un área que no está más. Deberán esperar a ser convocados para que se les asignen sus nuevas funciones, que serán pertinentes a las nuevas directivas”, señalaron.
“La nueva organización responde a una realidad, el INCAA no va a seguir regalando dinero. Esa etapa terminó. Cambia la modalidad de fortalecimiento de la industria”, agregaron.
El INCAA tiene 645 empleados y unos 500 son de planta permanente.
Los recortes decretados se suman a los ya previamente anunciados en marzo y a la suspensión a comienzos de este mes de la recepción de todo tipo de proyectos que se realicen mediante el sistema de ventanilla continua por un plazo de 90 días.