
El gigante brasileño Globo anunció esta semana en un evento para la prensa en San Pablo que invertirá durante todo 2024 un total de US$ 1.000 millones (R$ 5.000 millones) en contenidos y tecnología.
La cifra, detallaron desde la compañía, mantiene los niveles del año pasado e incluye tanto programación original como adquirida.
Solo en los próximos tres meses, anunciaron durante el evento, Globo tendrá 29 estrenos en TV abierta, 60 lanzamientos en TV paga y 50 producciones nacionales en Globoplay.
Un documental sobre Ayrton Senna, otro sobre la tragedia del vuelo de Air France 447, una nueva telenovela de João Emanuel Carneiro (autor de ‘Avenida Brasil’) y una nueva serie de Rosane Svartman (autora de ‘Totalmente diva’) fueron algunos de los nuevos contenidos anunciados durante el evento.
Las telenovelas, destacaron, seguirán siendo uno de los grandes focos de la compañía durante el año. Según Leonora Bardini, directora de programación y marketing de TV Globo, un total de 173 millones de personas en Brasil vieron al menos un episodio de telenovela durante el año pasado.
“La telenovela es un formato tan importante que todos los grandes players internacionales lo quieren. Y el público joven también las consume”, destacó.
Teresa Penna, directora de Globoplay, citó en ese sentido el caso de la telenovela original de la plataforma ‘Todas las flores’, que fue el original más consumido en Globoplay en 2022 y que alcanzó luego 118 millones de personas en TV Globo el año pasado.
“Vivimos en un mundo donde nos movemos a través de las diferentes ventanas, pensando en el contenido adecuado para cada una de ellas y, también, pensando en proyectos transversales”, agregó Raphael Corrêa Neto, director de Canales de TV paga de Globo.
Según detalló, las diferentes ventanas del grupo han demostrado ser complementarias. En los canales de TV paga de Globo, por un lado, el 57% de la audiencia se compone de personas mayores de 50 años. El 66% de la audiencia de Globoplay, en cambio, tiene entre 25 y 49 años.