La industria televisiva está cambiando, y el Series Mania Forum también, dice su director Francesco Capurro, quien explica la expansión del evento hacia la distribución de contenidos.

SERIES MANIA: Cada marzo, durante una semana, la ciudad francesa de Lille se convierte en el epicentro de la ficción televisiva europea. Y este año promete no ser la excepción, con más de 4.000 personas esperadas en el Grand Palais de Lille para asistir al Series Mania Forum, el encuentro profesional que acompaña al festival y que se desarrollará del martes al jueves.
Con encuentros de negocio, actividades de networking y paneles sobre la industria, Series Mania Forum se ha consolidado como una cita anual imperdible en el calendario de eventos. Y este año su gran novedad es su apertura a la distribución de contenidos terminados.
“Es un paso importante para nosotros”, admite Francesco Capurro, director del evento.
“Siempre hemos sido conocidos como un mercado de desarrollo de contenidos, y ahora también estamos abriéndonos a las ventas y distribución. No se trata de cambiar nuestro ADN, sino de cubrir toda la cadena de valor, del guion a las ventas”.
Capurro hace referencia al Buyers Upfront, bloque lanzado para esta edición donde unos 100 compradores de todo el mundo han sido invitados a analizar 10 nuevas series seleccionadas por su fuerte potencial internacional.
Distribuidoras como One Gate Media, Reinvent International Sales, The Mediapro Studio Distribution, ZDF Studios, Mediawan Rights, Sidus, Beta Film, The Party Film Sales, Gaumont y Fremantle participaron este lunes en la cita, que Capurro espera que consolide la evolución de Series Mania hacia una ventanilla única donde compradores, vendedores y productores puedan colaborar en proyectos desde el pitch inicial hasta el acuerdo final de venta.
La demanda de dedicar una parte del Series Mania Forum a adquisiciones surgió del creciente número de expositores que llenaban el piso del Grand Palais, sede del evento desde que Series Mania se mudó a Lille en 2018.
“Al hablar con nuestros distribuidores y nuestros clientes, nos dijeron que necesitaban un espacio también para vender su contenido”, explica Capurro. “Estábamos en una buena posición para intentar abrir esta nueva tendencia, porque ya teníamos a toda la gente asistiendo al Forum, así que fue una combinación de buen momento y también de una evolución natural del mercado que se viene dando desde hace un par de años”.

El reto, reconoce, fue reunir 10 títulos nuevos apenas un mes después de los London Screenings. “Lo conseguimos. Ese era uno de nuestros criterios clave: ofrecer algo realmente nuevo que los compradores no conocieran”, agrega sobre la selección de títulos, que incluyó la serie islandesa ‘Reykjavik Fusion’ distribuida por The Mediapro Studio y la coproducción entre Suiza, Francia, Bélgica y Luxemburgo ‘The Deal’ (Gaumont), que fue coronada este lunes como la ganadora por los compradores.
En cuanto a la programación de las conferencias, este año los debates girarán en torno a las adaptaciones de IPs, la relación productor-creador y la creación de dramas locales en plataformas globales; además de contar con encuentros con Sky, los commissioners de New8 y ejecutivos de Paramount y CBS Studios, junto a masterclasses con la guionista Sally Wainwright (‘Happy Valley’) y el actor James Norton (‘Happy Valley’, ‘King & Conqueror’).
“Se ha hablado mucho de la crisis del sector, pero no quiero que el Forum sea demasiado negativo”, explica Capurro sobre la impronta que se le buscó dar a la agenda.
“Estamos en una reconfiguración tras la era del Peak TV, pero aún hay mucho volumen de producción. Un estudio reciente muestra que seguimos 75% por arriba del nivel previo y eso es mucha producción”, destaca.
“Y en Europa estamos protegidos porque contamos con inversión de broadcasters públicos, canales lineales y plataformas, así que tenemos distintas fuentes de financiación. Además, disponemos de fondos públicos tanto a nivel nacional como europeo, de modo que nuestro ecosistema es sostenible y puede seguir produciendo un alto volumen de series”, agrega.
Aun así, y en línea con el espíritu del evento y su apuesta por fomentar alianzas desde el inicio de los proyectos, Capurro asegura que “cada vez hay que cooperar más, sobre todo para levantar grandes presupuestos de series premium que puedan viajar internacionalmente”.
“Series Mania puede ayudar a juntar a los socios adecuados y explorar nuevos modelos de financiación”, añade.

“Por otro lado, hay un movimiento interesante en torno a los formatos scripted que viajan y se adaptan en distintas partes del mundo. Tenemos un panel dedicado a ese tema, que es otra tendencia, y en términos más generales, la adaptación de IP sigue siendo una gran tendencia. Por eso contaremos con las iniciativas Shoot the Book, que buscan conectar a editores y agentes literarios con productores y profesionales del sector audiovisual.”
Uno de los paneles de los Lille Dialogues se centrará en los primeros efectos de la Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual impulsada por la UE, que obliga a las plataformas a invertir en contenido local. “Será interesante ver los primeros resultados de esta gran regulación”, apunta Capurro.
“También se trata de la competencia por captar la atención del público en un mercado muy competitivo, donde las audiencias más jóvenes tienden a preferir los formatos cortos o el contenido de redes sociales. Así que el reto para los canales tradicionales y los productores es cómo atraer a esta generación más joven a ver series más clásicas. Por eso trataremos distintos temas que esperamos sean relevantes para la industria en este momento.”
Capurro cree que Series Mania está en una posición ideal para atender todas las necesidades del sector sin perder su esencia. “Quienes vienen a Series Mania y trabajan en esta industria encuentran todo lo que necesitan en un solo lugar. Ese es el objetivo: no crecer en números, sino tener a las personas adecuadas”.
Tags:
Series Mania