VENTANA SUR: La plataforma de streaming Flow busca contenidos que generen awareness, agenda y “amplificación en la sociedad”, dijo este martes Federico Canónigo, gerente de programación y contenidos de Flow.
“Estamos fundamentalmente dándole foco a contenidos que generen un nivel de agenda, un nivel de audiencia que vaya más allá del contenido per se. Es el concepto de la amplificación”, explicó el ejecutivo en Ventana Sur.
Con una sobreabundancia de propuestas, opinó, hoy muchos contenidos están pasando desapercibidos para la audiencia.
Por eso desde Flow entendieron que se debían enfocar en esta etapa en historias que pudieran impactar en la sociedad.
“Hay series que no logran la difusión, la exhibición o la amplificación que creo que es fundamental a la hora de poner el producto para que los clientes lo validen. Por eso queremos contenidos que generen una amplificación en la sociedad”, insistió poniendo como ejemplo el caso de la serie ‘Cris Miró (ella)’, una historia “muy fuerte que generó mucho awareness”.
Basada en la vida de la artista trans Cris Miró, la serie fue desarrollada y producida por EO Media y Nativa Contenidos y producida por Flow junto a TNT, canal de pago de Warner Bros. Discovery.
Canónigo destacó también el caso de ‘Un león en el bosque’, ficción producida junto a Kuarzo e Idealismo Contenidos que pone el foco en un niño en el espectro autista.
“¿Es un tema de agenda? Sí. ¿Es un tema que creemos que va más allá de una ficción? Sí. Lo tomamos y lo tratamos de la manera más profesional posible, porque son temáticas que creemos que deben ser tratadas para la sociedad de la que formamos parte. Se trata de generar temas de agenda que vayan más allá de una ficción que tiene un inicio y un final. Queremos contenidos que vayan más allá de la ficción”, resaltó.
Flow estrena al año unos 20 proyectos exclusivos entre producciones originales, coproducciones con otras pantallas y adquisiciones exclusivas.
Actualmente la plataforma tiene una alianza de dos series al año con Warner Bros. Discovery y ha estrenado en este último año proyectos con RTVE de España, América TV de Argentina o El Trece de Argentina.
En cuanto a géneros, detalló el ejecutivo, están abiertos a todo, con un interés reciente también en los contenidos relacionados a los deportes.
“Argentina está convulsionada por el tema de Colapinto. Cuando uno mira el big data ve que el visionado de la Fórmula 1 en nuestra plataforma se multiplicó por 10. Entonces, cuando nosotros vemos talento, en este caso Colapinto, sabemos que eso genera mucha repercusión”.
Canónigo estuvo acompañado en el escenario por Diego Palacio, chief creative officer de StoryLab, productora que ha realizado cinco proyectos junto a Flow y que prepara ahora el thriller ‘Nieve roja’, una serie escrita junto a Andrés Gelós y Natacha Caravia y que se ambienta en una base en la Antártida.
Producida con técnicas de virtual production, se trata de uno de los proyectos más ambiciosos de StoryLab hasta la fecha, reveló el productor.
Tanto ‘Nieve roja’ como anteriores proyectos de StoryLab para Flow como ‘Frágiles’ se han beneficiado de los datos compartidos por la plataforma con las productoras, una rara excepción dentro de la industria.
“La big data es clave y nosotros hacemos un análisis de un montón de factores con los datos duros y datos más blandos. Y a nosotros nos encanta hacer relaciones de largo plazo con las productoras y una de las mejores maneras de ir mejorando lo que hacemos todos es compartir estos datos”, explicó Canónigo.
Palacio puso como ejemplo el caso de ‘Frágiles’, que aprovechó muchos de los aprendizajes de su producción anterior para Flow, ‘Último primer día’.
“En ‘Último primer día’ habíamos construido una historia con un casting joven, casi desconocido, que performó muy bien. Pero a veces los deseos de las plataformas y la visión del momento indica que quizás te tengas que mover de target. Entonces, con esa data, sabiendo qué cosas funcionaron del proyecto anterior y qué cosas uno quiere contar como creador alineas un poco las expectativas de todos”, explicó.
“No hay garantía de éxito, esto lo sabemos todos, pero como productores siempre apuntamos a que el producto sea masivo, que tenga buena recepción en la audiencia. Nosotros queremos que nos vean. Entonces, es bueno trabajar con esa data buscando esa performance”, agregó.