Rosângela Wicher, directora ejecutiva de Operaciones de Floresta Produçoes, señala que el ingreso de la publicidad a las plataformas abrirá nuevos modelos para trabajar con las marcas y el contenido. “Si logramos atraer inversiones de otros sectores, no hay duda de que es un plus para todos los que estamos en este ecosistema”, opina.
Recién llegada a Floresta Produçoes procedente de Band, Rosângela Wicher orienta sus primeros pasos como directora ejecutiva de Operaciones de la productora de Sony Pictures Television en Brasil a expandir los negocios de la compañía en dos frentes principales: integrar a las grandes plataformas de video social al contenido premium y apalancar el branded content.
En sus palabras, la ejecutiva aterriza en la productora para aportarle metodologías ágiles para darle protagonismo en la experimentación de nuevos modelos de negocio, como la combinación de digital, streaming y televisión.

Wicher afirma que el mercado se encuentra “más abierto” para entablar conversaciones que reúnan a distintos actores en la misma mesa, lo cual calza como anillo al dedo a una Floresta que “trabaja con todos los players”.
Floresta, de hecho, viene de estrenar la segunda temporada de ‘Túnel do Amor’, reality producido y licenciado para Multishow y Globoplay, mientras, sigue produciendo los ya longevos formatos ‘De férias com o ex’ (MTV, novena temporada), ‘Shark Tank’ (Sony Channel, octava temporada) y ‘Soltos em Floripa’ (tercera temporada, formato original Floresta/Amazon), entre otros.
“Veo mucha oportunidad en cuanto a pensar formatos mayores para el mercado digital. El contenido premium tiene el potencial de alcanzar el éxito independientemente de la plataforma. Año a año, las plataformas digitales vienen buscando posicionarse en un mercado donde también hay contenido de calidad. No todo tiene que ser videos de baile”, asegura.
Como ejemplo, Wicher señala que el propio TikTok logró posicionarse en los últimos años al incluir contenidos en otros formatos, rompiendo así una pared que parecía tener un cartel anunciando que “el medio digital es un medio de contenido de menor valor de entretenimiento”.

Es que la ejecutiva, que cuenta con más de 20 años en la industria del entretenimiento y que ha pasado por áreas como producción, contenido, artístico y negocios, viene de una gran dedicación al ámbito digital a través de la empresa del Grupo Bandeirantes Vibra Digital.
“Decidí dar un paso afuera del grupo buscando un desafío nuevo en cuanto a gestión de otros negocios. Floresta siempre está reestructurándose en función del famoso ‘dolor del crecimiento’, que es muy positivo. Fue una combinación perfecta, pues estaban buscando alguien que operase el día a día de la productora, con una mirada más atenta a la estrategia y al futuro. Ahí entro yo”, asegura.
Otro punto fuerte en la trayectoria de Wicher ha sido el branded content, algo que quiere aprovechar teniendo en cuenta el momento de apertura de plataformas como Netflix a opciones que incluyen publicidad, aunque sea aún “un modelo muy tradicional”.
“Creemos que en un futuro próximo habrá espacio para traer socios de marcas a la mesa para poder generar otros negocios. El deseo de las marcas de entrar al mercado de contenidos existe hace mucho tiempo. Hay una dificultad, porque el timing del contenido premium está desfasado con respecto al del marketing. Pero a medida que el mercado de streaming va madurando en Brasil y el mundo, es natural que las marcas comiencen a verlas como una potencial plataforma de conexión con sus audiencias”, comenta.
El otro posible cortocircuito que siempre hay que sortear entre el contenido premium y las marcas acaba siendo la cuestión artística, que tanto para los streamers como para Floresta se termina imponiendo a la hora de impulsar proyectos audiovisuales.
“Pero si logramos atraer inversiones de otros sectores, no hay duda de que es un plus para todos los que estamos en este ecosistema”, afirma.
Otro detalle es que Wicher pasó por Floresta en 2018, donde estuvo trabajando un año. En su visión, mientras que la productora tiene un know-how en el área de entretenimiento y reality, donde es muy reconocida (de hecho la actual directora de contenido de Netflix, Elisabetta Zenatti, encabezó Floresta por más de una década), su “núcleo de ficción ha crecido muchísimo” desde entonces.

“Hay dos indicadores muy buenos sobre el trabajo de Floresta. Uno es el índice de renovación de temporadas que tenemos, que es muy alto: podemos garantizar la perennidad de nuestros formatos de entretenimiento. En cuanto a la ficción, tenemos un núcleo de desarrollo de scripted del mismo tamaño que el de unscripted, y le dedicamos la misma energía. Nuestro objetivo es fortalecer nuestras ficciones para ser capaces de entregar contenidos de calidad sin importar el género”, expresa.
La compañía viene de producir ‘Passaporte Para Liberdade’ (‘Passport to Freedom’) y ‘Rio Connection’, ambas en coproducción entre Sony Pictures Television y Estúdios Globo y realizadas en inglés y para el mercado internacional.