Expertos en kids coinciden en que la IA es “el futuro”, pero mantienen reparos sobre la seguridad

Agnes Augustin y Josh Mandel en Content Americas

CONTENT AMERICAS: Un grupo de expertos en contenidos infantiles se ha pronunciado sobre el debate en torno a la ética y la legalidad del uso de la inteligencia artificial (IA) a la hora de crear contenidos para niños.

Adina Pitt, veterana de Warner Bros. Discovery, afirmó que actualmente se está trabajando en una política global sobre la IA en “los niveles más altos” del gigante de los medios, creando iniciativas para investigar y determinar las implicaciones legales de su uso.

“No hay duda de que está aquí, así que ¿qué vamos a hacer para utilizarla de forma segura y eficaz? Esa es probablemente la mejor respuesta que puedo dar hoy, pero quizá en un par de meses sea un poco más completa”, dijo Pitt a los asistentes del panel sobre programación kids realizado en Content Americas.

El broadcaster estadounidense PBS, por su parte, ya está utilizando la IA en sus contenidos infantiles, con episodios interactivos de programas como ‘Elinor Wonders Why’ y el próximo ‘Lyla in the Loop’.

Sin embargo, el VP de Contenidos de PBS Kids, Adriano Schmid, dejó claro a los asistentes que el canal solo utiliza la IA para interpretar lo que dicen los niños, y no para crear tramas de personajes. “Antes de que nadie se asuste, esto no es IA generativa”, sostuvo Schmid.

PBS Kids ha estado trabajando con la Universidad de California, Irvine y la Universidad de Michigan en proyectos asistidos por IA, y están viendo que los niños que interactúan con estos episodios salen con una mayor comprensión de los conceptos científicos.

Cuando se le preguntó si consideraría la propuesta de un productor que haya utilizado IA generativa en un programa, Josh Mandel, ejecutivo senior de Producción de Originales de Amazon Kids+, dijo que estaría “realmente abierto a ello, siempre y cuando Amazon siga estando conforme”.

“Acabamos de salir de una gran huelga SAG-AFTRA en la que la IA estaba en el centro de la disputa. Queremos seguir teniendo en cuenta el arte de la interpretación y la escritura, y no interponernos en su camino. Hay muchas grandes oportunidades para que la IA siga incorporando talento en lugar de excluirlo”, añadió Mandel.

Agnes Augustin, presidenta y CEO de Shaw Rocket Fund de Canadá, destacó el ahorro de costes que podría suponer el uso de la IA en la animación, aunque también advirtió de los “problemas que rodean la IA y la protección de la IP”.

“Tenemos que adoptar la IA porque es el futuro y tenemos que averiguar cómo hacer que funcione, sobre todo en la animación infantil. Hay una fuerte responsabilidad de seguridad”, agregó Augustin.

Nico Franks 25-01-2024 ©cveintiuno

EN CONTEXTO