CONTENT LONDON: La industria de los medios está viviendo una “edad dorada para ser creador” y la inteligencia artificial (IA) potenciará “aún más” a los creadores, afirmó Louise Holmes, directora de asociaciones globales para EMEA de Meta, en su presentación durante Content London.
Holmes señaló que la industria está además viviendo un “cambio sísmico de poder” a medida que éste pasa de las empresas y organizaciones hacia los individuos.
La ejecutiva destacó además la rapidez con la que está cambiando el panorama mediático, donde las plataformas sociales dominan la vida de las personas, especialmente entre las generaciones jóvenes, que sienten mayor afinidad con los creadores y sus estilos de vida compartidos.
En este contexto, Holmes aseguró que las plataformas propiedad de Meta, como Facebook e Instagram, están perdiendo la “batalla de poder” frente a los creadores individuales, quienes se empoderan cada vez más gracias a tecnologías como blockchain y la unión de comunidades.
“Estamos en un punto de inflexión donde los creadores están comenzando a ganar la batalla de poder contra las plataformas. Es una era dorada para ser creador”, comentó Holmes, añadiendo que la clave de este cambio es que las audiencias perciben a los creadores como más confiables que las corporaciones anónimas.
“Podemos imaginar un mundo donde los creadores tienen equidad en sus ideas y marcas y definen el futuro en sus propios términos, no en los de plataformas como Meta”, añadió.
Además, las herramientas de IA generativa, como las desarrolladas por Meta, potenciarán aún más a los creadores, incrementando su productividad y permitiéndoles construir conexiones más profundas con sus audiencias.
Holmes instó a los profesionales de la industria televisiva a prestar atención a estos desarrollos y al comportamiento de las generaciones más jóvenes.
“En el modelo tradicional de medios, la relación entre productores y audiencias se mantiene mayormente anónima, un contrato implícito y educado. Esto no ocurre en las plataformas digitales, donde las audiencias interactúan directamente con los creadores, quienes suelen responderles”, explicó Holmes.
La exvicepresidenta y gerente general de Paramount, Comedy Central y MTV en ViacomCBS UK alentó a los delegados a “aprovechar las plataformas sociales, conectar directamente cuando sea posible, construir y comprometer sus propias comunidades, y dominar sus estrategias de monetización”.
Holmes ofreció un vistazo sobre cómo Meta se posiciona en el centro de la revolución de la IA, comparándola con el surgimiento de internet en términos de su potencial transformador.
Meta ya trabaja con estudios de Hollywood como Blumhouse para dar acceso a MovieGen, su herramienta de video generativo con IA, mientras que Holmes invitó a los asistentes a unirse a los 500 millones de personas que ya usan sus herramientas de IA.
“¿Nos ayudará la IA a generar ideas? Sí. Algo nuevo puede surgir de lo que ya existe. ¿Serán originales? Eso depende de cómo definas originalidad”, señaló Holmes.
“La mayor contribución que puedo ofrecerles es tiempo: el tiempo necesario para encontrar al concursante ideal, perfeccionar el guion, editar una película, recopilar información, interactuar con los fans. Aquí entra en juego tu asistente personal de IA, integrado en Facebook, Instagram y WhatsApp”, afirmó Holmes.
La ejecutiva incluso sugirió que en un futuro cercano, con la herramienta Creator AI de Meta, que permite a los usuarios crear sus propias personalidades de IA para interactuar con sus fans, nuestros “gemelos de IA” podrían asistir a mercados televisivos como Content London en nuestro lugar.
“Es mucho para asimilar. Estamos en un momento único donde la era dorada para los creadores de contenido está a punto de converger con los avances revolucionarios de la IA. Este tipo de transformación solo ocurre cada pocas décadas, como la invención de internet o del teléfono móvil”.
“Habrá desafíos de todo tipo a medida que avancemos, como ocurre con cualquier ola de tecnología nueva, y debemos estar atentos a cómo se desarrollan y usan estas herramientas. Pero la IA, sin duda, ya es parte de nuestra vida cotidiana”, concluyó Holmes.