Brasil se encamina a un proyecto país que lo convertirá en “un gran socio” internacional, asegura Thiago Mello

El socio y productor ejecutivo de Boutique Films cree que Brasil está a las puertas de generar un “proyecto país” que convertirá al gigante sudamericano en un gran socio para cualquier proyecto audiovisual.

‘O Negociador’

Con cinco proyectos de coproducción internacional en los últimos dos años (dos en Estados Unidos y tres en Portugal), la productora brasileña Boutique Filmes (‘3%’, ‘Mila en el multiverso’) es una de las compañías que mejor está aprovechando la reciente apertura internacional de Brasil y los incipientes cash rebates del país.

“Cofinanciación es la palabra del momento en Brasil”, dice a Cveintiuno Tiago Mello, socio y productor ejecutivo de Boutique Films ante un escenario en el cada vez menos streamers se hacen cargo de los costos integrales de las producciones y, como contracara, crece el papel del productor en la captación de recursos, con el incentivo de mantener su IP.

La productora acaba de cerrar de hecho un acuerdo de colaboración con la portuguesa SPi por dos coproducciones internacionales.

Tiago Mello

La primera es la película original ‘Cómo Queimar Sua Casa’, que cuenta con el director Mauricio Faria y la guionista Angela Chaves, dupla que viene de trabajar en el primer melodrama brasileño de Netflix (‘Pedaço de mim’).

De momento, la compañía sigue captando financiamiento para este film y explorando incentivos a un lado y otro del Atlántico.

La segundo es la serie ‘A Casa das 7 mulheres’, originalmente una telenovela exhibida en Globo y vendida a más de 80 países que, tras la adquisición de los derechos del libro original, las productoras adaptarán a una serie de ocho episodios.

“Además, estamos explorando un proyecto nuevo con otra productora portuguesa, con quien aún debemos cerrar acuerdos. Creo que la coproducción es un camino natural. Podemos hacer por ejemplo algo financiado 70% en Brasil y 30% en Portugal o en otros países. Son modelos que estamos buscando”, agrega Mello.

La coproducción en series no es algo nuevo para Boutique, que viene de firmar una alianza con Spiral International, productora y distribuidora encabezada por Zasha Robles en Estados Unidos, de la cual surgieron el thriller policial ‘Negociador’, estrenado en julio de 2023 por Amazon Prime Video, y el thriller médico ‘Sutura’, que estrenará próximamente en la misma plataforma.

Para el caso de estas coproducciones, las compañías contaron con el cash rebate del estado de San Pablo ofrecido por la agencia pública Spcine. Sin embargo, a juicio de Mello, estos incentivos aún no pagan las cuentas y es necesario buscar otras alternativas para materializar los proyectos.

“Hemos explorado modelos de preventa en Brasil, sumando cash rebate y agregándole ventas afuera. Aunque eso nos ha funcionado, creo que Brasil está un poco atrasado. El congreso brasileño no ha podido avanzar con la regulación del streaming ni tampoco la Agencia Nacional del Cine (Ancine). Entonces, los mecanismos de financiación brasileños aún no están diseñados para apoyar el IP brasileño de una manera consistente”, comenta.

No obstante, Brasil vive un momento de apertura de muchos jugadores brasileños al mundo, destaca Mello.

‘Sutura’

Allí se conjugan dos aspectos: la indetenible apertura de los contenidos brasileños al mundo operada por los streamers; y la avidez audiovisual del público brasileño, que lo mantiene posicionado como un mercado atractivo para cualquier inversor extranjero.

“Globo nos dio una televisión con mucha calidad, pero como había tanto público en Brasil, no dependía de ventas internacionales. En este nuevo universo audiovisual global, eso ya no es suficiente. Entonces, por un lado, las nuevas generaciones están en streaming y, por otro, el público brasileño es ávido por tecnología y tiene un vínculo fuertísimo con lo audiovisual. Todo esto hace que Brasil se mantenga como un mercado importante”, expresa el productor.

En ese sentido, Mello cree que Brasil está viviendo un “momento clave”, en el cual el gobierno actual tiene la oportunidad de asentar un “proyecto país” a través de la regulación del streaming y del impulso a la producción local.

Si esto se logra, opina, habrá un crecimiento más transversal del mercado, mayor protagonismo de las productoras independientes y una libertad de acción en nuevos proyectos que aún no se ha visto. Algunas señales de esto es la “liberación” de talentos (directores, actores, actrices y guionistas) antes exclusivos de Globo que hoy participan más sueltos en el mercado, como es justamente el caso de Claudia Abreu, que con el protagónico de ‘’Cómo Queimar Sua Casa’ hará su primer proyecto en otra pantalla que no sea Globo.

“Si llegamos a tener un proyecto de país, seremos un gran socio para cualquier proyecto audiovisual. Tenemos para ofrecer consumidores y alianzas importantes para el mercado global, sea para Netflix, Amazon, Warner Bros. Discovery o Disney. Es un momento turbulento, de definiciones, pero creo que se resolverá en uno o dos años y pasaremos a un mercado brasileño con más conexiones internacionales y sin estructuras tan rígidas”, concluye.

Sebastián Torterola 08-10-2024 ©cveintiuno

EN CONTEXTO