El Writers Guild of America West (WGAW) señaló este jueves a través de un informe que las “prácticas anticompetitivas” empleadas por Disney, Netflix y Amazon están amenazando el futuro de los medios y que los legisladores deben intervenir para limitar la dominancia de estas tres compañías en el mercado.
En un documento de 15 páginas, el WGAW argumentó que la consolidación sin controles que ha vivido la industria ha sentado las bases de un futuro en el que estas tres compañías contralarán qué contenido se produce, qué ven los consumidores y cómo los pueden ver.
“Disney, Netflix y Amazon se están posicionando como los nuevos guardianes de los medios con un crecimiento a través de adquisiciones y utilizando su creciente poder para perjudicar a sus competidores, aumentar los precios para los consumidores y bajar los salarios para los creativos”, señala el documento.
Según el WGAW, Disney ha utilizado su poder de mercado para “reducir la producción de películas, cerrar estudios de la competencia, anular contenidos independientes de sus redes de distribución, expandir el control del mercado laboral y forzar a los creadores a renunciar a sus participaciones en las ganancias de los contenidos”.
A Netflix, en tanto, la acusó de utilizar su poder dominante en el streaming para “abusar” de su ventaja como empleador y aumentar sus precios.
“La compañía ha eliminado a los productores independientes y ha explotado a los escritores en múltiples áreas. Una serie de recientes adquisiciones señalan que intenta aumentar aún más su dominio en el mercado para reducir la inversión en contenidos innovadores”.
Amazon, finalmente, ha utilizado comportamientos Qanti-competencia para dañar a sus competidores y favorecer a sus negocios relacionados y ha abusado de su posición para pagar menos a sus escritores”.
Para evitar que la situación empeoré aún más, el WGAW hizo un llamamiento a las agencias regulatorias y a los legisladores para impedir que las tres compañías sigan adquiriendo a otras empresas.
Piden además investigar la competencia y examinar de cerca cómo la integración vertical ha ayudado a aumentar su poder en el mercado, así como implementar nuevas reglas y legislaciones que prevengan prácticas monopólicas y que establezcan cuotas de contenidos independientes en las plataformas SVOD.
El reporte no hizo mención de Paramount Global, Sony o Warner Bros Discovery como parte del problema sino que señala que las tres compañías “no permanecerán como competidores en el área del scripted online por mucho tiempo más”.
Su publicación llega justo en medio de una semana en la que el WGA y la Alliance of Motion Picture and Television Producers (AMPTP) reanudaron las negociaciones tras más de tres meses sin hablar desde el inicio de la huelga.
Aunque ambas partes siguen sin llegar a un acuerdo, los rumores que han emergido tras las reuniones sugieren que ambas partes están realizando progresos.
En los últimos días, de hecho, varios ejecutivos senior de los estudios han aumentado su involucramiento en las negociaciones al tiempo que diferentes CEOs han participado de reuniones virtuales para definir cómo avanzar en las negociaciones.
No obstante, y aunque el reporte del WGAW pudo haber tomado semanas o meses en haber sido elaborado, su publicación sugiere que ambas partes siguen aún lejos de un acuerdo.
“El mercado laboral de los escritores ya está siendo exprimido por el abuso de los empleadores, el cual sigue aumentado a medida que estas compañías aumentan su poder. En los últimos años estos abusos han incluido trabajos más cortos y más precarios para escritores principiantes así como topes salariales para los más experimentados”.
“La acumulación de poder en el mercado permite a estas compañías infravalorar los servicios de escritura a y a los escritores que los ofrecen. Más consolidación dejará a los escritores con pocos empleadores potenciales, lo que se traducirá en peores salarios y menos creatividad y diversidad”.