
El consumo de televisión lineal se colocó por debajo del 50% del total del visionado televisivo en Estados Unidos durante el mes de julio según el último reporte mensual de Nielsen.
Se trata de la primera vez que la suma de la TV paga y la TV abierta se coloca por debajo del 50%, con un 49,6% del total.
De acuerdo a Nielsen, la TV paga se quedó con el 29,6% del share de visionado y el broadcast con el 20,8%.
Dichas cifras representan caídas del 12,5% y el 5,4% con respecto a julio del año pasado.
Paralelamente, el streaming acaparó el 38,7%, un crecimiento del 3,9% con respecto a hace a un año.
Dentro del segmento del streaming, YouTube se coloca como la opción más popular con 9,2%, superando a Netflix (8,5%), Hulu (3,6%), Prime Video (3,4%), Disney+ (2%), Max (1,4%), Tubi (1,4%), Peacock (1,1%), The Roku Channel (1,1%), Paramount+ (1%) and Pluto TV (0,9%).
Impulsando el visionado del streaming, en tanto, aparecen sorprendentemente dos shows de librería: ‘Suits’ y ‘Bluey’.
‘Suits’, que se emitió en USA Network entre 2011 y 2018, está disponible actualmente en Netflix y Peacock en Estados Unidos, con 18.000 millones de horas vistas durante julio.
Bluey, disponible en Disney+, acumuló 5.000 millones de horas.
Según Nielsen estos datos reflejan el poder de los contenidos de librería para reducir el churn en un contexto en el que se reducirán los estrenos de contenidos originales debido a las huelgas.
“La posibilidad de que haya menos contenidos originales de prime time este otoño presenta una situación excepcional para el broadcast y el cable, pero los recientes éxitos obtenidos por shows adquiridos en las plataformas de streaming resaltan las fortalezas de los shows de calidad, independientemente de cuándo fueron creados”, comentaron desde la medidora.
La caída por debajo del 50% del share de visionado televisivo confirma la tendencia a la baja de la TV lineal y da nuevo valor a los recientes dichos de Bob Iger, CEO de Disney, quien señaló que las cadenas lineales de la compañía no serán parte del “núcleo” futuro de la empresa.
No obstante lo anterior, la TV lineal sigue siendo un negocio rentable para las principales compañías estadounidenses. Disney, por ejemplo, reveló ingresos de 1.890 millones de dólares en TV lineal durante el segundo trimestre de este año.
Aunque son unos ingresos un 23% inferiores a los de hace un año, siguen siendo mejores que los 512 millones de dólares que perdió en direct-to-consumer durante el mismo trimestre.
Tags:
Nielsen