Un estudio de la consultora Media Dynamics señala que la venta publicitaria en los upfronts de Estados Unidos cerró en US$ 29.500 millones de cara a la temporada 2024-2025.
La cifra marca un crecimiento del 8% con respecto a los US$ 27.300 millones de la temporada anterior, subida que se da pese a una caída del 4% en la TV lineal.
Es que compensando la caída estuvo el streaming, cuyas ventas publicitarias crecieron en conjunto un 35% este año según Media Dynamics.
Las principales plataformas de streaming en Estados Unidos cuentan ya con opciones con publicidad. ViX, la plataforma especializada en contenidos en español de TelevisaUnivision, también se unió a ese grupo este mismo año.
Netflix, en tanto, viene de reportar un crecimiento del 150% en sus ventas publicitarias, una cifra imparcial dado que la plataforma no reveló las cifras totales de la inversión ni los volúmenes del año anterior, pero que provocó que sus acciones se dispararan a máximos históricos.
Por categorías, la inversión en TV abierta cayó un 3,5%, hasta los US$ 9.300 millones. En TV paga la caída fue del 4,8%, hasta los US$ 9.100 millones. Y el streaming cerró con US$ 11.100 millones, colocándola como la opción más popular por primera por sobre el broadcast y el cable.
La entrada de tantas plataformas al juego de la publicidad, junto al crecimiento de YouTube y los canales FAST, no obstante, hizo caer el precio del CPM de la publicidad en el streaming un 16,7%.
En el broadcast la caída fue del 5,6% y en TV paga de un 6,8%.
En promedio el CPM publicitario cayó durante este upfront un 10%, lo que no impidió que la inversión total haya crecido un 8% este año, una relación que según Media Dynamics “no fue mal negocio”.