El Senado brasileño aprueba proyecto de ley que regula el streaming

‘Ilhados com a Sogra’, producción original brasileña de Netflix

La Comisión de Asuntos Económicos del Senado de Brasil aprobó este martes el proyecto de ley (PL 2.331/22) que regula a las plataformas de streaming de video on demand (VOD) incluyendo servicios como Netflix, YouTube, TikTok y de canales FAST.

El texto aprobado, que pasa ahora a la Cámara de Diputados salvo que el pleno del Senado presente algún recurso, busca establecer un marco legal para que estas compañías internacionales estimulen la producción y el consumo de contenido brasileño.

Por un lado, el proyecto exige una cuota obligatoria de contenidos locales en todas estas plataformas y, por otro, autoriza el cobro de las tasas de Condecine (Contributivo para el Desarrollo de la Industria Cinematográfica Nacional), utilizadas para financiar nuevas producciones audiovisuales nacionales.

Una vez aprobada, la ley aplicará a todas las plataformas que operan en Brasil, independientemente de dónde tengan su sede fiscal.

La cuota mínima de producciones brasileñas que cada plataforma deberá ofrecer dependerá de su volumen de contenido disponible, pero se coloca en torno al 4% y 5%.

Además, la normativa establece que al menos el 50% de esos contenidos deberán estar producidos por productores independientes brasileños.

El plan es que estas cuotas se implementen de manera gradual, para llegar a su cumplimiento total en un período de ocho años.

Por otra parte, el Condecine se cobrará anualmente y tendrá una tasa máxima del 3% de los ingresos brutos de las compañías de VOD, incluyendo los ingresos publicitarios.

Las empresas con ingresos anuales superiores a R$ 96 millones (US$ 18,1 millones) deberán pagar el 3%. Las plataformas con ingresos entre R$ 4,8 millones (US$ 908.000) y R$ 96 millones, el 1,5%. Para servicios con ingresos inferiores a R$ 4,8 millones, la tarifa será cero.

Pina Mezzera 17-04-2024 ©cveintiuno

Tags:

Brasil

EN CONTEXTO