Con su primera docuserie en camino y su ingreso a la ficción de la mano de la compra de A Fábrica, además de la construcción de sus imponentes estudios en San Pablo, Nani Freitas, CEO de Endemol Shine Brasil, detalla la hoja de ruta de la compañía del grupo Banijay para los próximos años.

La mayor casa productora de unscripted de Brasil, Endemol Shine Brasil, apuesta a consolidar su posicionamiento como el principal proveedor de formatos de entretenimiento en el país, pero no se conforma con eso y en 2023 estrenará su primera producción documental: ‘Xuxa, o documentário’.
Según Nani Freitas, su CEO, este primer título en el género inaugura una nueva línea de producción centrada en historias factuales.
Es que son tiempos especiales para la compañía. Además de celebrar su 15 aniversario, el 2022 también trajo dos hitos clave para la productora del grupo Banijay: el comienzo de la obra que se convertirá en los Estudios Banijay, considerada el mayor complejo de producción independiente de América Latina, y la incorporación al grupo de la productora carioca A Fábrica, dedicada a la ficción independiente brasileña.
“Cada vez estamos más fuertes como casa productora. En 2022, produjimos 20 proyectos para diferentes players como streamers, TV abierta, TV paga. Estamos en uno de nuestros mejores momentos como Endemol Shine Brasil, no solo de posicionamiento, sino de capacidad de producción, ya que tenemos el diferencial de poder producir muchos proyectos y en simultáneo”, asegura.

Cuando Freitas dice “producir” se refiere no solo a los formatos internacionales que Banijay trae a Brasil para su adaptación local, o a los que la propia Endemol crea internamente en el país, sino especialmente a los servicios de producción, uno de los principales negocios de la productora.
“Hoy adaptamos muchos formatos de players que nos buscan para hacer versiones en Brasil, como es el caso de ‘Casamento às Cegas’ (‘Love is Blind’) para Netflix. En otras ocasiones, los clientes nos pasan un briefing y nosotros nos encargamos del resto. Otro de nuestros negocios es el branded content, ya que desarrollamos contenidos totalmente originales creados en Brasil para las marcas”, añade.
En ese sentido, Freitas afirma que la expansión de Banijay en el país responde a una estrategia de “cubrir las necesidades del mercado brasileño” e impulsar las producciones locales “para que tengan mayor alcance” a nivel internacional.
Parte de este plan incluye la construcción de los Estudios Banijay, que cuentan con un tamaño de 70.000 m2 y están localizados en Guarulhos, a pocos quilómetros de San Pablo.
El complejo, que será inaugurado en 2023, ofrecerá al mercado local una variedad de opciones para producciones de todos los tamaños, con instalaciones internas y externas, tecnología de punta, galpones de escenografía y oficinas de última generación.

“Lo que más queremos es que Endemol Brasil tenga un reconocimiento como potencia creativa y como creadores de formatos. Por un lado, llevamos formatos desarrollados localmente para hacer pitchings con otros países, como fue el caso del branded content ‘Cabelo Pantene’, formato creado aquí directamente para P&G que ya fue internacionalizado y producido en Portugal”, explica.
“Por otro lado, los streamers logran traer una visibilidad cada vez mayor para que esos contenidos puedan volverse cada vez más globales. ‘Casamento a Cegas’, por ejemplo, es un formato de Netflix producido por nosotros que quedó por un tiempo en el top 10 global”, agrega Freitas.
Expansión hacia la ficción
Desde 2023 en adelante, Endemol Shine Brasil buscará mantener el nivel de producción de sus icónicos formatos de entretenimiento, como es el caso del gastronómico ‘MasterChef’ (Band), el musical ‘Canta Comigo’ (Record), el talent show ‘The Masked Singer’ (Globo) o el game show ‘The Wall’ (Globo).

“Los realities son una pasión nacional y difícilmente pierdan ese espacio. Es un producto que en Brasil tiene mucha repercusión y posibilidades. Hoy, de cada 10 personas, seis ven y comentan realities en Brasil “, comenta la ejecutiva.
Como parte de la foto actual, entre formatos que vienen teniendo pantalla reciente y otros que están por estrenar, las producciones del momento para Endemol son ‘Rio Shore’ (MTV Brasil/Paramount+), ‘Masterchef Profissionais’, ‘MasterChef Amadores’, la tercera temporada de ‘The Masked Singer’, la finalización de ‘The Wall’, cuyo anfitrión es el popular Luciano Huck, así como el estreno de ‘Casamento a Cegas’ en Netflix a fines del año pasado.
“Hoy trabajamos con todas las plataformas y repetiremos el número de 20 proyectos en 2023. De 2021 a 2022 crecimos 10% y para este año esperamos alcanzar el 20%”, adelanta Freitas.
A su vez, la nueva etapa de la compañía incluye también una expansión a otros géneros, en particular las docuseries y los factuales.
De hecho, ya se encuentra grabada una serie de producción propia dedicada a la vida de la superestrella brasileña Xuxa Meneghel, que se verá localmente a través de Globoplay.
“Para 2023, queremos mantener lo que ya hacemos con mucha excelencia, que es nuestro diferencial: continuar licenciando, produciendo y adaptando formatos en los mismos volúmenes. Pero estamos cada vez más entrando en los documentales y factuales. ‘Xuxa’ es el primero: ya lo rodamos pero aún no tiene fecha de estreno. También estamos muy enfocados en crear proyectos originales brasileños que tengan posibilidad de viajar”, expresa.
En ficción, finalmente, Banijay, su casa madre, viene de adquirir la productora brasileña A Fábrica, basada en Río de Janeiro y dedicada al scripted.
“Con A Fábrica compartiremos este espacio y tenemos una gran posibilidad de juntar las expertise y capacidades de ambas productoras, aunque ellos aún estén en la ficción y nosotros sigamos enfocados en la no ficción”, concluye.