El método del algoritmo: ¿qué impacto tendrá la IA en la creatividad?

Cómo pueden afectar los últimos avances en inteligencia artificial a la industria de la TV y a la creatividad.

ChatGPT, un software gratuito lanzado por la empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI en noviembre de 2022 tiene la capacidad de generar textos sorprendentemente fluidos y coherentes para un chatbot.

Basta con darle una tarea, por ejemplo: “Analiza el futuro de la producción audiovisual”, y en segundos recibiremos la siguiente respuesta: “Una posibilidad es que los servicios de streaming continúen desempeñando un papel significativo en el panorama de la producción audiovisual y ocurrirán cada vez más fusiones en la industria a medida que estas plataformas aumentan su popularidad”.

Estas predicciones difieren muy poco de las que solemos publicar en este sitio.

Al seguir indagando, el chatbot destaca la importancia de la diversidad y la inclusión, la dimensión virtual y la realidad aumentada y hasta predice, con cierto descaro, que ocurrirán “avances en otras áreas como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático”.

El algoritmo está a un “el contenido es el rey” o “lo que buscamos son historias de calidad” para lograr hacerse pasar por un ejecutivo real.

Y a medida que más personas usen ChatGPT, la tecnología se hará cada vez más inteligente.

La IA ya tiene un rol muy importante en nuestras vidas diarias. Todos conocemos los algoritmos predictivos, que determinan desde nuestras búsquedas de Google a las recomendaciones de Netflix.

Las decisiones de adquisición de contenidos, de hecho, se toman ya con la ayuda de los metadatos cosechados mediante IA.

Y la IA ya ha inspirado innumerables películas. La última de ellas es el fenómeno cinematográfico de horror ‘M3GAN’, mientras que ITV en Reino Unido alista el lanzamiento de ‘Deep Fake Neighbour Wars’ (6×30’), donde una IA es utilizada para convertir a imitadores en las celebridades más famosas del mundo.

Mientras tanto, los creadores de ‘South Park’, Trey Parker y Matt Stone, recientemente recaudaron US$ 20 millones para financiar su startup de entretenimiento basada en IA, Deep Voodoo.

De momento, sin embargo, aunque el debate en torno a la influencia de la IA sobre el arte se vuelve cada vez más intenso, la capacidad de ChatGPT de escribir guiones si dejando mucho que desear.

A mi solicitud de que escribiera “una ficción televisiva en español ambientada tanto en México como en Estados Unidos” dio por resultado un programa denominado ‘Fronteras’ con diálogos en inglés y fórmulas ya conocidas.

Pero más allá de ChatGPT existen otras apliaciones, como Dramatron, una herramienta de escritura de guiones lanzada recientemente por la compañía de IA de Google, DeepMind.

Concebida para un uso no automático, Dramatron se define como un “sistema de coescritura” que le proporciona a los escritores humanos descripciones de personajes y locaciones, líneas narrativas y de diálogos para que luego sean editados y reescritos.

Es una posibilidad preocupante, pero ante la amenaza de una posible huelga de escritores en Estados Unidos; ¿podrá 2023 ser el año de los guiones generados por inteligencia artificial?

Redacción Cveintiuno 24-02-2023 ©cveintiuno

Tags:

IA

LA FIRMA DE HOY

Nico Franks
Editor de Channel21 International
C21 Media

Nico es un senior reporter que escribe noticias, reportajes y columnas de opinión para C21Media.

Antes de ser nombrado editor de la revista Channel21 International en 2021 fue editor de la revista C21Kids. Previo a ingresar a C21 en 2012 tuvo pasajes por BBC online y la revista musical Clash.

EN CONTEXTO